Colombia

Encuesta Invamer: economía y desempleo, la principal preocupación de los colombianos

El sondeo muestra que los colombianos están preocupados por su bolsillo.

30 de marzo de 2022

Los colombianos siguen creyendo que el principal problema del país es la economía y el desempleo. Así lo mostró la encuesta Invamer publicada este 30 de marzo que consultó a 1.200 personas sobre la percepción del país, la imagen de los principales mandatarios locales y otras cuestiones de interés nacional.

El 33% de las personas consultadas por ese sondeo respondieron que su principal preocupación es la economía y el desempleo, una participación que retrocedió un punto porcentual desde la medición de febrero.

Además de esos dos aspectos, el 25% consideró que la corrupción es de los principales problemas, una proporción que también retrocedió un punto porcentual desde la encuesta anterior.

Finalmente, el 14% consideró que la mayor preocupación es el orden público, medición que retrocedió también desde el 15% que había registrado anteriormente. El resto de los encuestados optó por la opción de otros (22%), ítem que en febrero se había ubicado en 22%.

Por primera vez desde que comenzó la pandemia del covid-19, el 0% de quienes participaron en el estudio respondieron que no consideran el coronavirus como un problema. Esa proporción había rondado entre el 1% y el 2% desde la medición de agosto de 2021.

Otro capítulo del tema económico es el costo de vida. Ante la pregunta “¿cree usted que Colombia está mejorando o empeorando?” en ese aspecto, el 94% de los encuestados indicó que empeora (dos puntos procentuales menos que en febrero) y apenas el 4% afirmó que este aspecto mejora (dos puntos porcentuales más). Esa proporción es igual al margen de error (4%).

La encuesta Invamer se realizó de forma presencial en los hogares de las personas que participaron en esta entre el 25 y el 29 de marzo. Esas fechas coinciden con los días posteriores a las elecciones legislativas y corresponden a un momento del mes en el que el dólar había comenzado a mostrar una tendencia a la baja, influenciado por el alza en los precios del petróleo.

En el ámbito regional, el 58% de los encuestados en Medellín consideró que las cosas están empeorando, una proporción que descendió desde el 64% que había marcado en la medición de febrero. La participación de quienes creen que la situación mejora subió del 30% al 39%.