Colombia

“Me permito pedirles perdón”: Gustavo Petro a madres de falsos positivos de Soacha

El evento fue liderado por el Ministerio de Defensa, Iván Velásquez. El presidente de la República, Gustavo Petro participó del evento.

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

03 de octubre de 2023

Este martes 3 de octubre el Ministerio de Defensa realiza un Acto de Excusas Públicas desde la Plaza de Bolívar por los casos de ejecuciones extrajudiciales –conocidos como falsos positivos– de las que fueron víctimas jóvenes residentes en Bogotá y en Soacha (Cundinamarca).

El ministro Iván Velásquez encabezó el acto que quedará como la primera vez que el jefe de esta cartera –del que depende el Ejército Nacional– les dio la cara a las víctimas de esas ejecuciones y les pidió perdón por la desaparición y asesinato de 19 jóvenes a manos de militares.

Le puede interesar: Marchas en Colombia: la oposición ya tiene nueva fecha para salir a las calles a protestar contra el Gobierno de Gustavo Petro.

Algunas de las familias que estuvieron presentes en este acto de excusas fueron las de Jaime Estiven Valencia Sanabria, Elkin Gustavo Verano Hernández, Daniel Alexánder Martínez, Jaime Castillo Peña, Víctor Fernando Gómez Romero, Joaquín Castro Vásquez, Eduardo Garzón Páez, Julián Oviedo Monroy, Diego Armando Marín Giraldo, Mario Alexánder Arenas Garzón, Diego Alberto Tamayo Garcera, Jader Andrés Palacio Bustamante, Ómar Leonardo Triana Carmona, Óscar Alexánder Morales Tejada, Edwar Benjamín Rincón Méndez, Weimar Armando Castro Méndez, Deiby Julián Pisa Gil, Jonás Ariza Barbosa y Carlos Redondo.

En el acto, el ministro Iván Velásquez pidió perdón por estos hechos que desencadenaron la muerte de estos jóvenes. “No eran guerrilleros, no estaban realizando acciones conflictivas”, expresó el funcionario.

Así mismo, reconoció la participación del Estado en la ejecución de estos crímenes, que calificó como “vergonzosos”.

Velásquez nombró una a una las historias de todos los jóvenes desaparecidos que fueron encontrados en fosas comunes en Ocaña (Norte de Santander) y otras partes del país.

Una de ellas fue la de Jaime Estiven Valencia Sanabria, quien desapareció el 8 de febrero después de hablar con su hermana y “le comentó que estaba en Ocaña y no tuvo más información de él hasta el 29 de octubre de 2008, que fue entregado por Medicina Legal a su madre luego de ser reportado como baja en combate por el Batallón de Infantería número 15 de Santander”, recordó el ministro.

En todas las historias narradas por el funcionario, primaba el mismo modus operando: eran civiles indefensos, en algunos casos de hasta 14 años, que viajaron a ciudades o poblaciones lejanas a su lugar de vivienda atraídos por falsas ofertas de trabajo. No se volvía a saber de ellos, eran reportados como desaparecidos y luego encontrados en fosas comunes reportados como bajas en combates con la guerrilla.

“Hoy les pedimos perdón a las familias de estos 19 hombres, pero también a todo un país que vivió el horror de la criminalidad de las ejecuciones extrajudiciales, que según el auto 33 de 2021 de la JEP, por lo menos 6.402 fueron víctimas de asesinatos dadas como bajas en combate entre 2002 y 2008”, agregó Velásquez.

Así mismo, agregó que “nos presentamos ante las víctimas, ante la sociedad colombiana, ante la comunidad internacional, para decir: perdón. Esto, y no es un lugar común, nunca debió ocurrir. Esto nunca podrá volver a ocurrir”.

El ministro envió un mensaje para conocer “la verdad que aún falta, con la necesidad de saber qué ocurrió. Estamos comprometidos con la verdad que es, como lo señalaban algunos de los familiares, un requisito indispensable para la reconciliación y el perdón”.

Y dijo, en referencia a los negacionistas de estos crímenes, que “esta página la pasaremos cuando sepamos qué fue lo que ocurrió”, pues, dijo “ha habido un estado trabado de ocultar la verdad”.

Aunque el presidente Gustavo Petro había anunciado que estaría en este acto de perdón público, no llegó. Según el ministro Velásquez, no pudo salir de Popayán, en donde estuvo en una jornada de “Gobierno Escucha”.

Posteriormente, el comandante del Ejército Nacional, mayor general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, intervino en el acto de Excusas Públicas y destacó que “algunos integrantes del Ejército desviaron su vocación de servicio a la patria”.

Dijo que estos hechos ha sido una “lección dolorosa que las nuevas generaciones de soldados no deberán repetir, porque a la institución el valor esencial y principal será por siempre la protección y el respeto de la vida”.

“Como miembros del Ejército Nacional nos encontramos en la obligación legal y moral de reconocer y aceptar que se causó la muerte a mencionados jóvenes habitantes del municipio de Soacha. Hechos cuestionables que exigen justicia”, aseveró el general.

Finalmente, terminó su intervención indicando que “en aras de garantizar la justicia, la verdad, la reparación y las garantías de no repetición, ofrecemos nuestras sentidas y sinceras disculpas y pedimos con la humildad que caracteriza a un soldado de la patria: perdón. Sabemos que estas palabras podrían ser insuficientes para enaltecer la memoria de estos 19 jóvenes, que hoy en día deberían estar a su lado”.

Sobre las 7 de la noche –tres horas después de la hora en la que dijo que iba a llegar– llegó a la Plaza de Bolívar el presidente Gustavo Petro. En su discurso, les dijo a las madres de los jóvenes que “son las madres de la patria realmente, que las han querido silenciar”.

También dijo que “lo primero que tenemos que lograr es que salga y se conozca la verdad” sobre estos crímenes. “A partir de la verdad podemos construir la reconciliación”, agregó.

En ese sentido, dijo a los miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz que estaban presentes en el acto que “trabajen más, más y más para encontrar la verdad sin miedo. Que el gobierno, la policía y los militares de hoy están dispuestos a cuidarlos. Hagan el trabajo a fondo, descubran la verdad”.

Posteriormente, el jefe de Estado dijo que su gobierno está comprometido en “cómo nos recomponemos, ver cómo cesamos de matarnos entre nosotros y cómo nos perdonamos y reconciliamos”.

“Ese es el objetivo de este Gobierno: yo no estoy aquí pensando cómo perpetuarme en el poder, me aburre el poder. Dicen que no llego a las citas, es que a mi me jarta el poder. Yo no quiero ser un viejo adicto al poder y acá hay muchos, quiero escribir otras cosas”, expresó el presidente.

Además, manifestó que “en Colombia se elegía el que más mataba y por eso esta fila de botas se fue volviendo interminable, por eso esa fila de jovencitos se fue volviendo interminable, por eso es interminable la fila de las madres y por eso es interminable la rabia que se siente”.

Yo me permito pedirles perdón, madres. Ustedes son las madres de toda Colombia, son la madre patria. La sangre de sus hijos, ojalá, riegue el surco de la Colombia humana que seremos mañana, del Ejército poderoso que seremos mañana, no para matar, sino para vivir de la vida hermosa que seremos mañana”, sentenció el mandatario.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.