En el primer trimestre robaron 9.610 residencias en Colombia
Un informe elaborado por la Dijín de la Policía, y al que tuvo acceso COLPRENSA, da cuenta que en los primeros tres meses del año se cometieron 9.610 robos a residencias en el país, que se suman a las 16.313 denuncias que se hicieron desde el 7 de agosto de 2018 cuando se inició el gobierno de Iván Duque. Esto quiere decir que en esos 236 días se han registrado 25.923 a inmuebles en el país.
Los colombianos no son los únicos que se han visto afectados por estos robos. El informe señala que en el primer trimestre del año las casas de 18 venezolanos, 12 estadounidenses, tres italianos, tres argentinos y tres alemanes han sido blanco de algún tipo de hurto. El listado da cuenta de que son 53 los extranjeros que han denunciado una situación de esta naturaleza.
Antioquia es donde más han robado en viviendas a personas de otro país, principalmente estadounidenses (9) y venezolanos (4). El total de los robos se sitúa en 19, de los cuales 15 han sido en Medellín, dos en Envigado, uno en Itagüí y otro en La Ceja. En este último municipio la víctima fue un ciudadano sirio.
Sin embargo, a nivel nacional, tanto a extranjeros como nacionales, Cundinamarca (incluyendo a Bogotá) es el departamento en el que más robos se han presentado con 2.994 hechos, es decir, el 31 % del total nacional. Las cuatro que le siguen son Antioquia con 1061, Valle del Cauca con 837, Santander con 445 y Tolima con 403. Sumados estos cuatro no completan el número de viviendas que robaron en Cundinamarca.
El 50 % de los atracos son a casas de barrio, es decir, aquellas que no están en conjuntos cerrados. El informe precisa que son 4.819 los predios blanco de saqueos, los cuales en su mayoría se han cometido los días miércoles cuando se han reportado 744, que representa el 15 % de los casos.
Para el caso de los apartamentos que no están dentro de un conjunto residencial, el documento de la Dijín registra 839 hechos, los cuales la mayoría se cometieron un viernes (137). Los viernes también son los días en que más robos hubo a apartamentos en conjuntos cerrados con 43 casos, lo que equivale al 16 % de las 254 denuncias recibidas.
El 87 % de los robos cometidos en los tres primeros meses del año en el país tuvieron lugar en zona urbana, advierte el informe. En la parte rural, la mayor cantidad de denuncias se recibieron de dueños y cuidanderos de fincas y haciendas que reportaron 675 casos, lo que significa que cada día de los primeros tres meses de 2019 hurtaron, en promedio, siete propiedades de esta naturaleza.
El 21 % tuvo lugar en los pueblos antioqueños y el 11 % en los de Santander. En el caso de Antioquia, las poblaciones que reportaron más de diez casos son Marinilla (14), Rionegro (12) y Guarne (10). En los otros 48 municipios donde se documentaron las denuncias están por debajo de la decena de robos.
En el Valle del Cauca hubo 49 atracos a fincas en 23 municipios. Los primeros cinco del listado reseñan que Palmira, Sevilla, Jamundí, Candelaria y La Cumbre son las poblaciones en las que se presentaron 23 robos a propiedades de esta naturaleza.
De los 49 casos que hubo a fincas en las zonas rurales en el Valle del Cauca, los lunes y los domingos, con nueve cada uno, son los días que más expedientes de abrieron por esta causa. Esto es consistente con el total nacional que indica que cada domingo entre enero y marzo de este año robaron en 105 fincas.
En este departamento se presenta un fenómeno curioso en cuanto al robo de residencias: la hora en la que más cometen este tipo de delitos es a las 10:00 a.m. De los 837 que hubo en el departamento, tanto en la parte urbana como en zona rural, 42 se ejecutaron a esa hora. A nivel nacional, esa hora es la cuarta en la que más atracos se cometen.
La primera hora del día, entre las cero horas y la 1:00 a.m. el informe de la Dijín indica que entre enero y marzo hubo 1.255 casos, el 13 %. De hecho, antes de que terminara la primera hora de este 2019, 17 inmuebles recibieron la visita de los ladrones. Seis en Cundinamarca, cuatro en Antioquia, tres en Meta, y Chocó, Córdoba, Norte de Santander y Santander, con un caso cada uno, fueron los departamentos en los que se inició la ola de robos de este año.
Solteros, los más afectados
- Las denuncias por robos a residencias en el país han sido impuestas por 5.212 hombres y 4.392 mujeres. En seis casos, los investigadores no precisaron el género de la víctima.
- En 1.764 casos (18.4 %) emplearon palancas para violentar las cerraduras de las propiedades y en 445 se descubrió el uso de llaves maestras.
- En el país robaron 12 casas de lenocinio en los tres primeros meses del año. En Cundinamarca hubo cinco casos y en Atlántico, tres. Los ladrones prefirieron los lunes para robar en estos lugares.
- En promedio, por cada persona casada, dos solteros eran víctimas de robos en sus casas. En el país, 5.110 solteros interpusieron denuncia por este delito mientras que en el mismo lapso lo hicieron 2.089 ciudadanos. De viudos, separados y divorciados se recibieron 518.