No solo es el Estado Mayor Central: alertan arremetidas conjuntas del ELN y la Segunda Marquetalia en el Cauca
La Defensoría del Pueblo advirtió que el frente José María Becerra del ELN nuevamente hace presencia armada en los corregimientos Santa Clara y El Plateado, del municipio de Argelia, Cauca.
Una grave situación está advirtiendo la Defensoría del Pueblo frente a la complicada situación de orden público que atraviesa el departamento de Cauca, por los persistentes hostigamientos y ataques de los grupos armados ilegales, en el marco del conflicto.
Según el organismo, hay evidencia del retorno de los guerrilleros del frente José María Becerra, del ELN, a los corregimientos, Santa Clara y El Plateado, del municipio de Argelia.
Le puede interesar: Sigue la escalada terrorista: dos soldados heridos tras ataque a patrulla del Ejército en Cajibío, Cauca
Esta reactivación, de acuerdo con la Defensoría “tendría el propósito retomar el control de zonas estratégicas y, presumiblemente, afianzar su articulación con la Segunda Marquetalia, lo que supondría la planeación eventual de arremetidas conjuntas, mantener su cohesión y recuperar su participación en los eslabones del narcotráfico”.
Puede leer: ELN anuncia que congela los diálogos de paz con el Gobierno, al menos durante el mes de abril
Llama la atención que los guerrilleros del ELN, están llegando al territorio con un discurso basado en la defensa de la sociedad, recibiendo demandas o reclamos sociales y la promesa de ‘vengar’ el desplazamiento de líderes perpetrado presuntamente por el Estado Mayor Central. Lo anterior, con el propósito de acercar su proyecto armado a la población y generar ‘legitimidad’.
“Como ya se había evidenciado en el pasado, y hemos advertido desde la Defensoría del Pueblo, este tipo de prácticas conllevan riesgos para la población, especialmente en términos de presiones, posibles amenazas y retaliaciones”, afirmó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lea también: Guerrillas del ELN y EMC, amigas y rivales en distintos territorios
La Defensoría envió 23 recomendaciones al Gobierno nacional y autoridades regionales, sobre la implementación urgente de medidas que mitiguen los riesgos extremos para la población civil en el departamento de Cauca.
En el mismo documento, el organismo insiste en las condiciones graves de los líderes y defensores de los derechos humanos. De hecho, según la ONU en el último años aumentó el asesinato de esta población.
”Advierte señalamientos, estigmatización, amenazas y homicidios a líderes y defensores de derechos humanos, pues los acusan de ser supuestos colaboradores o simpatizantes de alguno de los grupos armados ilegales”, dice la alerta temprana.
Los criminales coaccionan la vida social y el trabajo por la comunidad a través de asesinatos, desplazamientos, amenazas e impartición de ‘justicia de facto’, entre otras acciones represivas.