ELN quiere salir de la lista de terroristas de Europa con ayuda del Gobierno
Así lo confirmó el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila. En cita con el presidente Petro, se habló del estudio la solicitud por parte de la guerrilla que adelanta diálogos de paz con el Gobierno.
El embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila, aseguró que se está estudiando la solicitud del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para salir de la lista de terroristas por parte de la Unión Europa.
Según un comunicado de la Presidencia, en donde explican la directriz del presidente Petro a varias embajadas en Europa en medio de su visita presidencial, se confirmó el estudio de dicha solicitud.
“El embajador Eduardo Ávila Navarrete destacó que las dos Cancillerías avanzan en el estudio de la solicitud del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que pidió ser sacado de la lista de grupos terroristas de la Unión Europea”, señaló Presidencia.
La visita del presidente Petro a Europa en Suecia y Suiza ambienta el escenario de esta propuesta para tocar puertas ante eurodiputados, diplomáticos y otros líderes con incidencia política en el viejo continente.
Le puede interesar: Presidente Petro estará por fuera del país: esto es lo que hará en medio de su agenda oficial en Europa
No es la primera vez esta solicitud
El presidente Petro ya ha explorado esta solicitud en el pasado. A principios de mayo de 2023, en su visita oficial a España, le propuso a la Unión Europea considerar el retiro del ELN en su lista de grupos terrorista. Se habló, incluso, que dicha solicitud contaría con el apoyo de Pedro Sánchez, presidente español.
Lea también: Amelia Pérez denuncia que supuesto grupo al margen la ley “ordenó” que no fuera nombrada fiscal general
“El Gobierno español, que liderará con Europa, estudiará la posibilidad, de acuerdo al avance de este ciclo, sobre todo en términos de tregua y cese el fuego, que los ayude a salir de la lista de terroristas y adquirir otro estatus político”, dijo en ese momento. Finalmente, la solicitud no prosperó.
Desde ese momento hacia acá, el panorama ha cambiado. Si bien las conversaciones que adelanta el ELN siguen en firme, hace pocos días se conoció una carta de la delegación del Gobierno con esa guerrilla en la que piden que su comandante, Antonio García, cese los ataques contra el mandatario y el Ejecutivo.
En contexto: Delegación de Paz le pidió al ELN que pare las agresiones contra el gobierno de Petro
En el documento indicaron que “hemos mantenido este compromiso y el cese al fuego, a pesar de los anuncios de ‘congelamiento’ del ELN. Hemos cumplido todos los compromisos que incluyen proponer soluciones a la crisis”.
“García” había trinado este lunes que se volvió costumbre por parte del Gobierno “esquivar acuerdos o incumplirlos dándole interpretaciones sesgadas a través de manejos mediáticos (sic)”, entre otros pronunciamientos y acciones de esa guerrilla que no han caído bien en el Gobierno.
Le puede interesar: ELN anuncia que congela los diálogos de paz con el Gobierno, al menos durante el mes de abril
En ese sentido, esta solicitud debe leerse en el marco de un ambiente tenso entre el Ejecutivo y la guerrilla. Sin embargo, fuentes cercanas a la delegación, le aseguraron a este diario que si la Unión Europea concede la solicitud, sería un avance clave para ratificar el compromiso del presidente Petro con resultados concretos en la mesa de negociación en Caracas (Venezuela).
Siga leyendo: Pastor Alape denunció amenazas de muerte del comandante del ELN