ELN liberó a seis uniformados que fueron secuestrados en Arauca
Los integrantes de la Fuerza Pública habían sido secuestrados en medio de retenes ilegales de esa guerrilla en Arauca.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
La guerrilla del ELN liberó este miércoles a seis uniformados de la Fuerza Pública que estaban secuestrados desde el pasado 13 de agosto en el departamento de Arauca. Los rehenes fueron entregados a una delegación de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica.
“El Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional hace saber que, como un gesto humanitario unilateral, se ha tomado la decisión de hacer entrega de los prisioneros de guerra que unidades nuestras neutralizaron en acciones de registro y control territorial. Nuestro gesto humanitario es parte de la voluntad política”, dijo uno de los integrantes de esa guerrilla al entregar a los uniformados.
La liberación, según trascendió, ocurrió en entre los municipios de Fortul y Tame (Arauca). Entre las personas que recuperaron su libertad hay cinco militares y un policía.
Jovan David Rudas Sabogal (sargento) José Ángel Yate Yate (cabo primero) Mauro de Jesús Muñoz Vergara (patrullero de la Policía) Sherman Santana González (soldado porfesional), Miton Alexander Moreno Duarte (soldado profesional) y Gustavo Anacona Acosta (soldado profesional) son los uniformados que fueron liberados.
La guerrilla había notificado este 15 de agosto, a través de un comunicado, que estas personas permanecían en su poder y advirtieron al Ejército que “toda acción ofensiva de rescate, colocaría en riesgo la vida de los prisioneros y no será de responsabilidad cualquier desenlace fatal”.
Los secuestros y las liberaciones ocurren en medio de los primeros acercamientos de esa guerrilla con el gobierno de Gustavo Petro, iniciativa que pretende reanudar las conversaciones de paz que se habían suspendido desde 2019. De hecho, el grupo armado irregular envió un mensaje al nuevo gobierno.
“Saludamos la voluntad del nuevo gobierno, del presidente Gustavo Petro, de reconocer los anteriores compromisos que ha hecho el Estado colombiano con el ELN, de respetar los protocolos pactados y de reconocer la legitimidad de nuestra delegación”, indicó el ELN en su comunicado.
La gobernación de Arauca había ofrecido hasta 200 millones de pesos por información que diera con su paradero. Entre los uniformados liberados no se encuentra el soldado Ángel Modesto Saosa Dueñas, uniformado que fue visto por última vez en el sector conocido como Flor Amarillo de Tame en un retén de esa guerrilla en la mañana de este martes 16 de agosto.