ELN pone condiciones a la prórroga del cese al fuego: exige que lo retiren de la lista de bandas criminales
Este sábado, 3 de agosto, se vence la prórroga del cese de fuego.
El grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha expresado a través de un comunicado sus exigencias para que se haga efectiva la prórroga del cese al fuego y una de las solicitudes es ser retirado de la lista de grupos criminales.
Este sábado, 3 de agosto, es la fecha de vencimiento de la prórroga del cese al fuego, debido a eso, el grupo guerrillero ha expedido una comunicación manifestándose sobre las conversaciones que ha tenido con el Gobierno Nacional.
Lea también: Gobierno colombiano buscará “extensión técnica” del cese al fuego con el ELN
En dicho documento, el grupo al margen de la ley acusa al gobierno como responsable de que los acuerdos no avancen y afirman que han cumplido lo firmado.
“Existe un camino para retomar el proceso de conversaciones y terminar con su congelamiento, simplemente se trata de cumplir los acuerdos que hemos señalado como incumplimientos de parte del Gobierno”, escribió el grupo guerrillero.
Desde el comando del ELN afirmaron que tienen conocimiento sobre una resolución que busca darle a ese grupo un carácter político, por lo tanto solicitan que se haga efectiva.
“El 3 de agosto se vence la prórroga del Cese Bilateral, Nacional y Temporal, si es de interés del Gobierno darle continuidad, y aprovechando que su Delegación de Diálogos (...) Decreto presidencial retirando al ELN de la lista de los GAOs”, expresó el comando del grupo guerrillero haciendo referencia a la lista de Grupos Armados Organizados.
Sigan leyendo: ELN ahora responsabiliza al gobierno de posible fracaso en el proceso de paz
Las negociaciones con esta agrupación se habían reanudado en el mes de noviembre del 2022, sin embargo, desde principios de este 2024 estas se encuentran estancadas.
Dentro de los desacuerdos que han existido entre el ELN y el Gobierno Nacional, está la decisión por parte del Estado de establecer diálogos con el grupo denominado Frente Comuneros del Sur.
Este último grupo opera en el departamento de Nariño y se consideran disidentes del ELN. El Ejército de Liberación Nacional considera las conversaciones con este frente como “un hecho de irrespeto”.