Fuerzas Militares, en alerta por anuncio del ELN de paro armado en zonas rurales de Chocó
El anuncio del grupo guerrillero se dio horas después de que el Gobierno Nacional y el ELN terminaron una reunión en Caracas donde evaluaron la crisis del proceso de paz. Hasta advirtieron a la población chocoana.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este jueves un paro armado indefinido en las zonas rurales del Chocó, específicamente en los ríos San Juan, Sipí y Cajón, desde este sábado 9 de noviembre.
El grupo armado señaló que la medida tiene como objetivo presionar por la salida de las Fuerzas Militares de la región, luego de las recientes operaciones de patrullaje en la zona, incluida la presencia de buques de guerra y lanchas artilladas de la Armada Nacional en el río San Juan.
Le puede interesar: Polémica con MinJusticia tras defender suspensión de órdenes de captura que tenían voceros del ELN
En un comunicado, el ELN expresó que las poblaciones de las zonas afectadas deberán acatar las órdenes que ellos exigieron para evitar “incidentes”.
“Esperamos que la población cumpla esta restricción para evitar incidentes”, recalcó el comunicado. Este paró fue anunciado luego de que el Gobierno y el ELN terminaran una reunión en Caracas donde evaluaron la crisis del proceso de paz.
La guerrilla instó a los habitantes a mantenerse en calma y cumplir con la restricción, aunque advirtió sobre posibles consecuencias si se ignoran sus instrucciones.
El anuncio del paro armado llegó horas después de que en dicha reunión en Caracas entre una delegación del ELN y los representantes del Gobierno de Colombia, discutieron sobre los obstáculos que actualmente dificultan el proceso de paz entre ambas partes.
Las negociaciones se encuentran suspendidas desde hace varios meses, tras un ataque atribuido al ELN que resultó en la muerte de tres militares en la base de Puerto Jordán, en Arauca.
A pesar de estas dificultades, ambas partes han expresado su voluntad de continuar dialogando y han mantenido encuentros preliminares en Caracas.
Sin embargo, las acciones de la guerrilla y las operaciones militares en Chocó generan incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones y plantean nuevos desafíos para la construcción de la paz en Colombia.
También le puede interesar: “Vive muy desesperado por el supuesto paramilitarismo de mi hermano”: Álvaro Uribe le responde a Petro en medio de acusaciones