Colombia

ELN anuncia paro armado en el Chocó por ofensiva del Clan del Golfo

La confrontación entre estas dos estructuras en el sur de este departamento obligaría a un paro armado que comenzaría este domingo en cinco municipios.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

10 de agosto de 2024

La disputa entre el ELN y el Clan del Golfo en el sur del departamento del Chocó hizo que la guerrilla anunciara un paro armado a partir de este domingo en cinco municipios, afectando a unas 50.000 personas, de acuerdo con la intimidación del Frente de Guerra Occidental Ómar Gómez.

Esta situación afecta a los municipios de Istmina, Medio Baudó, Sipí, Nóvita y Medio San Juan, los cuales se encuentran en las cuencas de los ríos San Juan, Sipí y Cajón, además de la carretera que conecta a Nóvita con Torrá, de acuerdo con el pronunciamiento realizado por el ELN y que se difundió rápidamente por las redes sociales.

“Las unidades del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN seguimos en defensa de las comunidades y el territorio, cumpliendo nuestro deber y compromiso revolucionario, como prevención para evitar que la población se vea afectada en el desarrollo de operaciones defensivas”, señaló esta estructura criminal en medio del pronunciamiento intimidatorio.

Además, aprovecharon para señalar que el Clan del Golfo tendría acciones criminales con la complicidad de las fuerzas armadas, lo que habría llevado a tomar la decisión de confinar a estas comunidades, con el fin de mostrar su poderío en el territorio.

Entérese: El ELN insiste y condiciona nuevamente al Gobierno para que lo retire de lista de grupos armados organizados

“Los paramilitares del Clan del Golfo, en el río San Juan, en contubernio con las Fuerzas Militares y de Policía, permiten de manera cómplice que estos mercenarios estén utilizando embarcaciones de la población civil para movilizarse, colocando en riesgo a la población y a sus bienes”, señaló el grupo guerrillero en su misiva.

Esta situación provocará el confinamiento de más de 50.000 personas que se encuentran en estas municipalidades en las que, de acuerdo con la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, hay una crisis humanitaria por la disputa ilegal del territorio, que se agudizará por este paro armado que comenzará en la medianoche de este domingo.

Le puede interesar: Enfrentamientos de Clan del Golfo y grupos guerrilleros confinaron en una escuela a 33 habitantes de Valdivia

“Se ha anunciado un nuevo paro armado por parte del ELN en la subregión San Juan apelando a los combates con el Clan del Golfo, recrudeciendo la crisis humanitaria en la que se ha mantenido el Chocó por la disputa del territorio”, expresó la gobernadora.

La situación se registra en medio de un punto crítico de las negociaciones entre esta guerrilla y el Gobierno Nacional, ya que estas se encuentran congeladas desde hace cinco meses y el pasado 3 de agosto se suspendió el cese al fuego después de un año, dejando a la deriva las comunidades afectadas por esta estructura subversiva.

“En medio de la angustia las comunidades del departamento siguen clamando por una salida al conflicto, pero mientras no se tenga en cuenta la voz y las condiciones particulares del territorio, seguiremos en esta crisis donde los derechos humanos y la precariedad es el costo que no terminamos de pagar”, añadió Córdoba.

Ante esta situación, desde el Ejército Nacional se anunció que habrá un gran despliegue de 5.000 tropas en todo el territorio que se anuncia el paro armado para evitar el accionar de esta estructura guerrillera y las afectaciones que pueda generar a la población civil.

Para ello habrá despliegue de puestos de control terrestres y fluviales, además de patrullaje aéreo en todo el departamento. Esto se suma a los consejos de seguridad que se realizan en los municipios afectados “para generar estrategias y no permitir generar terror y miedo, principalmente del Eln, quienes en las últimas horas han lanzado amenazas contra la integridad de las población civil y la Fuerza Pública”, indicaron desde el Ejército.