Colombia

ELN dice que abrirá corredor humanitario para las comunidades confinadas en Chocó: la crisis ya deja tres muertos

La guerrilla aseguró que permitirá el ingreso de ayudas humanitarias para las comunidades afectadas entre el 16 y 21 de agosto.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

16 de agosto de 2024

El paro armado decretado por el ELN en Chocó tiene a 45.000 personas confinadas y ya deja tres personas muertas. Esa guerrilla se comprometió a abrir un canal humanitario para permitir el ingreso de medicamentos y alimentos para las comunidades que están afectadas.

El Frente de Guerra Occidental de la guerrilla emitió un comunicado en la tarde de este jueves en el que anuncia que permitirá el ingreso de ayuda humanitaria entre el 16 y 21 de agosto de 2024. Eso sí, aseguró que su acción bélica se mantendrá en el territorio de manera indefinida y mientras persista la confrontación con el Clan del Golfo; “para que puedan llegar las ayudas a los pobladores y de esta manera mitigar los efectos del paro armado que se mantiene vigente hasta nueva orden”, señaló la guerrilla en un comunicado.

Lea más: ELN rechaza propuestas de paz del Gobierno mientras se agrava la crisis humanitaria en Chocó

Hasta la noche de este 15 de agosto a las organizaciones defensoras de derechos humanos no le habían permitido ingresar a los territorios para hacer labores de verificación y entrega de ayuda humanitaria.

La guerrilla aseguró que solo dejará que se movilicen por el territorio las organizaciones que usen distintivos institucionales visibles en sus embarcaciones y vehículos “con el fin de evitar accidentes” y afirmaron que el corredor no estará habilitado en horas de la noche.

El paro armado en el Chocó ya deja el saldo de tres personas muertas. En la tarde de ayer, la comunidad del caserío de San Cristóbal denunció la muerte de una bebé indígena de 16 meses, al parecer, porque no pudo ser trasladada para su atención médica.

“Dolorosa la muerte de la niña indígena Isabella Piraza Pizario en Istmina, Chocó. Su partida es un recordatorio de la realidad que viven muchas comunidades en nuestro país. Este hecho no puede ni debe repetirse. Como Gobierno, reafirmamos nuestro compromiso de proteger a los más vulnerables y trabajar incansablemente por la paz en todos los rincones de Colombia”, señaló el presidente Gustavo Petro.

Entérese: Más de 300 jóvenes se quedarían sin presentar las Pruebas Saber 11 por paro armado del ELN en el Chocó

El reporte de la Defensoría indica que son 85 comunidades confinadas de los municipios de Nóvita, Istmina, Medio San Juan, Sipí y Litoral del San Juan (ver mapa).

“La población empieza a quedar sin alimentos y ahora dependemos de los tenderos. Buscamos que sean ellos quienes suministren los enceres a la población mientras se logra establecer un corredor humanitario”, le había dicho a EL COLOMBIANO Wilson Largacha Mena, personero de Medio San Juan.

La crisis humanitaria en el Chocó parece incrementar la distancia que ocurre en la mesa de diálogos con la guerrilla del ELN. El presidente Petro, incluso, envió una propuesta para implementar el acuerdo de modelo económico con esa guerrilla para intentar destrabar el diálogo, pero los ilegales la rechazaron.

Siga leyendo: Duro golpe al ELN: capturado su principal reclutador de menores