Colombia

Gobierno y Fiscalía buscan el rastro de 3.655 narcobienes perdidos

El presidente Petro y el fiscal Barbosa acordaron crear una mesa para investigar dónde están y reconstruir inventario de la SAE.

Periodista de la sección Actualidad.

14 de octubre de 2022

Como por arte de magia, en el país están desaparecidos más de 3.000 bienes que fueron arrebatados a los narcos y cuyo avalúo suma $25.7 billones. Por eso, el presidente Gustavo Petro, y el fiscal general, Francisco Barbosa, ordenaron la creación de un grupo especial para seguirle el rastro a estas narcopropiedades y de paso determinar las acciones irregulares que permitieron su desaparición.

Esta decisión se toma luego de que el Gobierno Nacional reconociera que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) atraviesa por una crisis relacionada al manejo de datos al no tener información precisa y actualizada sobre dichos bienes incautados a los narcotraficantes.

Recientemente, el presidente Gustavo Petro expresó a través de su cuenta de Twitter, que este podría ser uno de los peores casos de corrupción en la historia y, posteriomente, le ordenó a la Fiscalía reconstruir ese inventario de bienes.

El fiscal Barbosa, por su parte, acató el llamado de Petro y reveló que desde el ente investigador van a establecer una mesa técnica de alto nivel en la que participara la SAE y fiscales especializados para encontrar las irregularidades y adelantar los procesos penales por los delitos que se pudieron cometer en el marco de la perdida de información.

“Este Gobierno debe entregarle a la sociedad colombiana la actualización del inventario total, tal como ordena la ley. Los caminos y los instrumentos, todos incluidos, la investigación judicial, si es pertinente”, señaló Petro.

Frente a las preocupaciones por la desactualización del inventario de la SAE, Daniel Rojas, presidente de la sociedad, anunció que durante los primeros 100 días de gestión van a entregar tierra fértil en el Caribe colombiano de más de 60 mil hectáreas para cumplir con uno de los propósitos del presidente Petro.

Precisamente, el jefe de Estado espera utilizar estas tierras de la SAE para cumplir con su meta de entregar 10 millones de hectáreas a campesinos en los próximos cuatro años, pero ese plan se estaba enredando por las irregularidades de la entidad.

Como la información no es clara, Petro anunció que harán un trabajo casi “arqueológico y forense” para encontrar todos los bienes, y para ello investigarán todos los computadores que eran de la Dirección Nacional de Estupefacientes que ahora pasaron a la SAE y así poder entregar una actualización total del inventario sin falta.

Si bien actualmente el inventario de la SAE reporta más de 8.000 bienes en su poder, podrían ser más si existiera un registro verídico.

Un informe de la Contraloría soporta la teoría de los bienes perdidos, pues indica que, con corte a julio de este año, el 57,5% de los bienes que están bajo esta figura no reporta estado físico (16.283 de los inmuebles), además el 48% carece de avalúo comercial (29.109 registros).

La intención de esta mesa de trabajo será entonces recuperar la totalidad de los bienes porque según Petro, “estamos en un asunto que merece la acción (...) Colombia no es traficante de bienes narcos”, concluyó el presidente Petro.