Colombia

El Gobierno ofreció 130 millones por información de disidentes en el Cauca

Se trataría de los responsables del ataque el pasado domingo en donde la Mayora, Carmelina Yule, fue asesinada

19 de marzo de 2024

El ministro de Defensa, Iván Velásquez informó que se entregará una recompensa de 130 millones de pesos para quien de información que permita capturar a los disidentes que estarían detrás de los recientes hechos violentos en contra de la población del departamento del Cauca.

“Se ofrecen hasta $ 130 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a alias ‘Cholinga’, ‘Amazonas’, ‘Chinga’, ‘Zapata’, Jhon Gutiérrez y Jefferson Taquinas, del Frente Dagoberto Ramos del EMC, buscados por cometer delitos en contra de la población civil”, informó el ministro de Defensa, Iván Velázquez.

El jefe de la cartera, además, dio a conocer el cartel con el rostro de seis presuntos disidentes armados de la estructura Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central, con presencia en el Cauca. Estos hombres serían los responsables del ataque armado el pasado domingo, en el municipio de Toribío, donde fue asesinada la Mayora Carmelina Yule, en momentos en los que se rescataba a un niño que iba a ser secuestrado.

“Los ataques del EMC a los pueblos indígenas del Cauca, ayer asesinando a la mayora Carmelina Yule y hoy disparando contra la caravana que conducía su cuerpo a Toribío, muestran el desprecio que ese grupo armado ilegal tiene hacia las comunidades que pretende sojuzgar”, rechazó el ministro Velásquez.

La acción violenta del domingo, provocó el levantamiento del cese al fuego en las conversaciones de paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central, grupo disidente de las antiguas Farc, en tres departamentos: Cauca, Valle y Nariño.

Por su parte, el comandante General Helder Giraldo, mediante un mensaje radial, que llega a más de 300 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Militares, dio la orden de reanudar la ofensiva contra las disidencias en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

“Tenemos una mayor responsabilidad de proteger a la población civil, ante un posible aumento de violencia”, dijo el comandante.