Colombia

El Fiscal pecó por afán de protagonismo

Fueron múltiples los debates que se originaron algunas de sus opiniones y decisiones.

28 de diciembre de 2015

Después de varias polémicas y controversias terminó el 2015 en la Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Luis Eduardo Montealegre. Abogados consultados señalan que el balance de la entidad, en cuanto al tema jurídico es positivo. Sin embargo, consideran que hay un exceso de parecencia en los medios de comunicación por parte del jefe del ente acusador.

Paralelamente, el otro punto que señalan los juristas consultados deja en tela de duda la necesidad de la contratación de los servicios de la analista Natalia Springer, ya que sería importante que el Fiscal diera a conocer puntualmente la contribución de la contratista a la entidad, en cuanto a la investigación en contexto de los delitos del Eln, las Farc y las Auc.

El abogado Jaime Granados indica que el fiscal como servidor público tiene la necesidad de intervenir en las decisiones de orden jurídico del país, pero debe ser más cauteloso y no descalificar a las personas que investiga, como -según Granados- ocurrió con varios de sus defendidos este año, como el caso del expresidente Álvaro Uribe, el coronel (r) Alfonso Plazas Vega y el expresidente de la Corte Constitucional Rodrigo Escobar Gil.

“Por ejemplo en el caso de Rodrigo Escobar Gil, en el caso Fidupetrol, la Fiscalía ha venido desarrollando una serie de actuaciones que han tenido un manejo desafortunado, en cuanto que se han realizado una serie de manifestaciones a través de los medios de comunicación que han podido tergiversar este caso, afortunadamente la Fiscalía no tiene la única palabra y los que tienen la decisión son los jueces de la República”, resaltó el abogado Jaime Granados.

¿Show mediático?

Los abogados, como Iván Cancino, quien es el defensor de Víctor Maldonado (Recientemente extraditado desde España por el desfalco de InterBolsa) y ‘Kiko’ Gómez (Exgobernador de La Guajira), se han sorprendido con las constantes declaraciones emitidas por Montealegre en los medios de Comunicación, a tal punto de que califican estas actuaciones como un “show mediático” por parte del Fiscal.

“Se ha hecho un show mediático con los casos de trascendencia nacional y la mayoría de veces se ha desinformado a la opinión pública, y obviamente los juicios de valor que emite la Fiscalía no siempre los favorece, porque cuando uno se dedica a todo menos a darle un criterio jurídico, los resultados tienen que ser negativos”, indicó Iván Cancino.

Así mismo, el consultor político y profesor de la cátedra de Gobierno de la Universidad Externado Jairo Libreros, explicó que las constantes declaraciones del Fiscal General se producen como respuesta a las criticas de sus opositores.

“Contra el fiscal Eduardo Montealegre se han generado diversas críticas por parte de los sectores más conservadores y tal vez él en su afán de no dejarse criticar ha dejado invadir sus declaraciones por el populismo mediático, al querer demostrar que sus posturas son válidas”, explicó el catedrático.

Balance de justicia

El abogado Daniel Largacha califica la gestión de la Fiscalía como favorable en cuanto al tema de justicia, sin embargo, señala que un factor que empaña la labor de la entidad este año es la búsqueda excesiva de medidas de aseguramiento, sin agilizar la reparación de las víctimas de los procesos.

“En cuanto a los proceso de connotación encontramos celeridad para adelantar y se ha tratado de proteger a las víctimas, sin embargo hay grandes dificultades en cuanto que algunos no han entendido el restablecimiento de los derechos de las víctimas, para que recuperen los dineros en los grandes casos de desfalcos. Se ha enfocado mucho esta administración en condenar y no en reparar”, indicó Largacha.

Por su parte, Jaime Granados indicó que el manejo de los casos de interés nacional fue acertado y bien manejado en algunas situaciones y en otros totalmente “desafortunado”.