Sigue la puja en la Universidad Nacional: le sacan casos jurídicos al nuevo rector
José Ismael Peña se posesionó como rector de esa institución en una Notaría de Bogotá y no ante el Ministerio de Educación.
En medio del rifirrafe entre el gobierno de Gustavo Petro, que no quiere reconocer al nuevo rector de la Universidad Nacional, José Ismael Peña, salieron a relucir dos indagaciones activas en su contra. Se trata de un expediente ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y una investigación ante la Fiscalía General de la Nación. ¿Qué tan graves son los casos?
Le puede interesar: Rector de la Nacional pide a Petro y a MinEducación buscar “soluciones colectivas”.
Peña está vinculado, según dio a conocer El Espectador, a un proceso ante el Tribunal Administrativo por la desvinculación del profesor Iván Alexander Chinchilla Alarcón, quien fungía como asesor de rectoría en 2021 y ganó un concurso docente para ser profesor de cátedra de la Facultad de Derecho de la Nacional. Entre tanto, el proceso ante la Fiscalía es por presunta celebración indebida de contratos por unos hechos que se presentaron en 2016.
El primer caso, según los abogados de la Universidad, ya estaría resuelto. Se trata de una batalla legal que inició en 2021, pues el profesor Chinchilla asegura que nunca lo nombraron como docente de Derecho y que Peña —hoy rector y entonces vicerrector de la sede de Bogotá de la universidad— era quien debía firmar la resolución para su nombramiento.
Chinchilla puso una demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, instancia que le ordenó a la institución universitaria que lo nombrara como profesor y que, además, le pagara una indemnización por los salarios, primas y prestaciones que dejó de recibir desde que ganó el concurso docente.
El hoy rector se defiende, de acuerdo a la respuesta que le dio al diario bogotano, señalando que han cumplido las órdenes judiciales. Y una resolución de la universidad señala que a Chinchilla no se le deben “sumas de dinero pendientes de pago” y que “la universidad encuentra que no se cumplen las condiciones previstas en la orden judicial para efectuar ese nombramiento”.
Por este hecho, Iván Alexander Chinchilla interpuso una queja disciplinaria contra el hoy rector José Ismael Peña por desacato ante la Dirección Nacional de Veeduría Disciplinaria, que puso también ante la Procuraduría y el Ministerio de Educación.
Conozca: Tras posesión de Peña, MinEducación convocó a sesión extraordinaria del CSU de la Universidad Nacional
Por otro lado, la investigación por presunta celebración indebida de contratos está a cargo de la Fiscalía 46 Seccional de Administración Pública, quien ha solicitado que se programe audiencia de imputación de cargos, según la página de la Rama Judicial.
Sin embargo, el abogado de Peña le dijo a ese diario que no es cierto que esté cercana una imputación de cargos y que, por el contrario, está cerca del archivo.
Los hechos que generaron la investigación fue un convenio entre la Universidad Nacional y la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital para implementar un “Centro de Innovación Aplicada para el sector de calzado y marroquinería”.
Ese contrato también estuvo bajo la mira de la Personería de Bogotá y de la Contraloría General de la República, las cuales archivaron la indagación.
Tanto Peña como las otras dos personas que están vinculadas a la indagación respondieron que no hubo detrimento patrimonial ni actuaciones indebidas en ese convenio.
La Universidad Nacional se encuentra en una crisis institucional luego de que el Peña ganara la elección como rector en el Consejo Superior Universitario (CSU) y de que se posesionara ante una Notaría de Bogotá y sin la firma de la ministra de Educación, Aurora Vergara.
Lea aquí: Sigue en vilo la U. Nacional: no hubo quorum en reunión extraordinaria del CSU
Este lunes, más de 600 profesores de esa institución universitaria firmaron una carta en la que reconocen a José Ismael Peña como rector, argumentando que el proceso de designación se hizo conforme a lo establecido por ley y que las reglas del proceso fueron aceptadas por todos los candidatos desde el momento en que formalizaron su postulación.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.