Admisión de la U. de A. cambia para contrarrestar la deserción
Comunicador Social Periodista, amante de la moda y melómano de tiempo completo. Me encantan las pastas, odio las sopas y no hay nada mejor en la vida que bailar una buena canción de salsa.
Cambios sustanciales se van a ver a partir del próximo examen de admisión de la Universidad de Antioquia (noviembre) y así lo explicó el propio rector de la universidad, Mauricio Alviar.
“El examen al que estábamos acostumbrados va a cambiar, con el fin de reducir la deserción universitaria que hasta hoy va en un 48%, es decir, de 100 alumnos que entran a un programa, solo 52 se gradúan”, explica el rector.
Los principales cambios:
- Nueva prueba: además de las pruebas de razonamiento lógico y comprensión lectora, se añade una nueva que será específica sobre el saber del pregrado al cual se aspira. Por ejemplo, si se presenta a alguna ingeniería, la prueba será sobre matemáticas; si se presenta a algún programa de las ciencias de la salud, la prueba será sobre biología; y si la carrera está dentro de las ciencias sociales, humanas o artes, el examen será sobre humanidades.
- Nuevos porcentajes: con la implementación de la nueva prueba, los porcentajes de evaluación ya no serán 50% razonamiento lógico y 50% comprensión lectora, sino que estas tendrán un 30% cada una y la nueva prueba valdrá un 40%.
- Segunda opción: al presentares a la universidad, cada estudiante elige un programa de primera y otro de segunda opción. Antes, si no alcanzaba cupo de la primera y su puntaje aplicaba para la segunda, podía esperar los cupos restantes de esta última para poder entrar a la universidad. Con el cambio, ya no tendrá que esperar los cupos extras de la segunda opción, si el puntaje es lo suficientemente alto, entra directamente a ocupar el cupo que le corresponda a la par con los que pusieron a ese programa como primera opción.
- Incentivo para bachilleres: los 9 mejores estudiantes de las Olimpiadas del conocimiento y quienes reciban la distinción Andrés Bello en las pruebas Saber 11 de colegios públicos a nivel nacional y departamental, no tendrán que presentar el examen de admisión.
Con estas nuevas opciones, se espera que los alumnos que entren a la universidad hagan todo el pregrado completo y merezcan los cupos que ofrece el Alma Máter, y así reducir el nivel de deserción, complementa Alviar.