Colombia

Por la dificultad en los pasos, migrantes estarían evitando el Darién

Cerca de 5 kilómetros de cierres están dificultando a los migrantes cruzar por la inóspita selva del Darién.

24 de julio de 2024

El director de la policía fronteriza de Panamá, comisionado Jorge Gobea, reportó que el flujo de migrantes que han cruzado la selva del Darién en 2024 ha descendido respecto al mismo periodo del año anterior.

Según las cifras de las autoridades panameñas un total de 212,000 personas han completado esta travesía desde Colombia, lo que representa una disminución de 9,000 personas en comparación con 2023.

Entérese: Defensoría del Pueblo critica duramente los cierres en el Tapón del Darién y advierte crisis de salud pública

“Comparado con el año pasado hay una cantidad menor de migrantes”, afirmó Gobea durante una conferencia de prensa. Estas cifras contrastan con los 251,000 migrantes que habían cruzado a estas alturas del año pasado, según datos oficiales.

Las autoridades atribuyen esta reducción al cierre de múltiples senderos utilizados por los migrantes a lo largo de la jungla del Darién. “Hemos cerrado más de 4.7 kilómetros de la frontera selvática, incluyendo más de cinco pasos clandestinos usados por el crimen organizado”, destacó Gobea.

Lea también: Panamá descarta repatriar a migrantes que cruzan el Darién con destino hacia EE. UU.

No obstante, este descenso también podría estar influenciado por las condiciones climáticas desfavorables típicas de la temporada lluviosa, que históricamente han frenado el flujo migratorio por el Darién.

Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo ha instado a las autoridades colombianas a implementar medidas preventivas, pues si aumentan los tiempos de permanenecia de migrantes en municipios fronterizos, es necesario evitar posibles brotes de enfermedades entre los migrantes, dada una eventual concentración masiva en zonas fronterizas.

Le puede interesar: Insólito: así interceptaron a caravana de la UNP que transportaba a disidentes armados

Se espera que tanto el Ministerio de Salud como las autoridades locales actúen de manera coordinada para garantizar una respuesta efectiva y humanitaria frente a esta situación.

En cuanto a las deportaciones y expulsiones de Panamá, la funcionara estadounidense Marlen Piñeiro, afirmó que el inicio de las “deportaciones y expulsiones” en vuelos chárter y comerciales de migrantes que ingresen a Panamá a través de la inhóspita selva del Darién es inminente.

“Ya hemos visitado todos los aeropuertos [...], hemos visitado el Darién, hemos visitado lugares donde vamos a tener las personas, también hemos hablado con las aerolíneas, los contratistas, y estamos ya en los detalles finales”, dijo