“Rojo y amarillo son los que se necesitan”: aberrantes ‘clases’ a niños reclutados para detonar bombas contra la población civil
El Colombiano conoció los cuadernillos pertenecientes a niños reclutados por las disidencias que dan cuentan de la forma en que les enseñan a fabricar y detonar explosivos.
Las Fuerzas Militares tienen en su poder varias hojas de papel escritas con lapicero, pertenecientes al parecer a niños y niñas reclutados por las disidencias, a quienes les enseñan, con terminología simple, como fabricar y detonar bombas.
Se trata de una práctica heredada de las antiguas Farc con la cual son instruidos los menores de edad, que en la mayoría de casos, terminan mutilados o muertos ante la inexperiencia en la manipulación de explosivos.
Leer más: Hay 500 familias confinadas por enfrentamientos entre disidencias en Caquetá
Los hallazgos, en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Caquetá y Putumayo, evidencian, una vez más, el uso de niños y niñas en la guerra y la flagrante violación al derecho internacional humanitario por parte de los grupos armados ilegales. Justamente, semanas atrás la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) reveló que entre enero de 2022 y abril de 2024, al menos 817 niños indígenas han sido reclutados.
Ahora, en cuanto a los cuadernillos, trascendió que se trataría de una orden a todos los frentes del Estado Mayor Central. Estaría dirigida a instruir a los menores de edad y así, con materiales de fácil adquisición enseñarles a fabricar los artefactos. Estos, al parecer, son llevados a zonas en donde se adelantan operaciones militares para su posterior instalación, causando afectaciones a las tropas y sociedad civil.
Preocupa que en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, al parecer se están llevando a los menores de edad, la mayoría pertenecientes a comunidades indígenas, a zona rural del municipio de Argelia, como El Plateado y el Mango para instruirlos en la mortal práctica de la fabricación artesanal de explosivos.
Mientras que en los departamentos de Caquetá y Putumayo, la estructura Carolina Ramírez, que ahora se estaría denominando Frente Raúl Reyes, estaría llevándose a sus víctimas a los Llanos del Yari.
Con esto, las autoridades advierten el evidente aumento de los desplazamientos de familias de las zonas rurales que se niegan a que se lleven a sus hijos a la guerra.