“Era instructor de fuerzas mercenarias”: disidencia sobre secuestro del coronel Pérez
Las disidencias de la Segunda Marquetalia anunciaron este domingo que alias Romaña había sido asesinado por mercenarios en Venezuela. Entre las afirmaciones hablan de una alianza entre el Estado colombiano, Estados Unidos y los disidentes del Frente décimo como autores de este asesinato.
Entre lo que exponen estos irregulares indican que el coronel Pedro Enrique Pérez Arciniegas –secuestrado por las disidencias del décimo frente el pasado 17 de abril y liberado el 19 de diciembre de 2021– sería parte del entramado de mercenarios que ejecutaron el plan para asesinar a “Romaña” y “El Paisa”.
“En la ejecución del plan, el coronel Pérez Arciniegas fue movido hasta un punto próximo al lugar donde actuarían los comandos mercenarios. Una vez consumado el hecho, el militar fue recogido sin pérdida de tiempo hacia los campamentos del décimo y a los pocos días liberado”, reza textualmente el pronunciamiento de la Segunda Marquetalia.
Agregaron, además, que el coronel Pérez “nunca estuvo en condición de prisionero de guerra del décimo frente, sino como instructor militar y de fuerzas mercenarias”, indicó el comunicado.
La cronología del secuestro del coronel Pérez inicia el 17 de abril del año pasado. Era sábado y hacia las 6:15 de la tarde el uniformado salió de las instalaciones de Saravena, Arauca, vestido como civil porque debía hacer unas diligencias personales.
En compañía de su conductor, el soldado Jeferson Trejo Millán, Pérez Arciniegas se bajó en el hotel Sarare Inn de Saravena. Al día siguiente el conductor fue a recogerlo, pero el coronel había desaparecido.
En su momento el Ejército afirmó que “Pérez fue víctima de una trampa; fue sacado y llevado en contra de su voluntad por milicianos guerrilleros, perdiéndose todo rastro”.
Ocho meses después de estar en cautiverio, el coronel fue entregado por los disidente del frente décimo de las Farc a un delegado de la Defensoría del Pueblo y a una comisión de la Cruz Roja Internacional en el municipio de Arauquita (Arauca).
En la liberación de Pérez, que ocurrió el 19 de diciembre –12 día después de que se conociera las bajas de Romaña y el Paisa–, las disidencias del frente décimo adjuntaron un comunicado.
Esa estructura ilegal señaló que no estaba comprometida con las bajas de “Jesús Santrich”, “Romaña” y “El Paisa”, guerrilleros que desertaron del proceso de paz y terminaron por crear la Segunda Marquetalia. De hecho, afirmaron en su momento que lamentaban estos fallecimientos.
“Somos consecuentes y leales a los principios que nos rigen y determinan que nuestras diferencias, se resuelven en el marco del debate político e ideológico y que bajo ninguna circunstancia damos o daremos tratamiento de enemigo a los revolucionarios”, dijeron los disidentes en su momento.
En un video, que EL COLOMBIANO obtuvo en primicia, un desertor del frente décimo de las Farc entregó detalles del asesinato de “Romaña” y “El Paisa”.
El testimonio es de alias Nelson Sánchez, quien abandonó las filas del frente 10 y según él, fue un grupo de 26 mercenarios –entre los que se encontraban “dos gringos”– los que mataron a los dos cabecillas de la Segunda Marquetalia.
Hasta ahora el coronel Pérez, quien al momento de su secuestro era comandante del Plan Energético No.18, con sede en el corregimiento de Samoré, Norte de Santander, no se ha pronunciado frente a los señalamientos de la Segunda Marquetalia.