Catatumbo: ya son más de 50.000 los desplazados por guerra entre disidentes y el ELN
El informe del Puesto de Mando Unificado también señala que hay 12 firmantes de paz desaparecidos y que entre las víctimas mortales hay tres menores de edad.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
La disputa bélica entre el ELN y las disidencias de las Farc completó dos semanas en el Catatumbo y las consecuencias humanitarias no paran. El último reporte de la Gobernación de Norte de Santander señala que ya son más de 50.000 las personas que se han tenido que desplazar por la ola de violencia.
La confrontación armada inició el pasado 15 de enero cuando un grupo armado masacró a tres miembros de una familia que se desplazaban en un coche fúnebre por las vías del municipio de Tibú.
Lea más: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno
La Defensoría del Pueblo y líderes de la región venían alertando desde noviembre por las crecientes tensiones entre los ilegales. Los disidentes y el ELN habían pactado repartirse las rentas cocaleras, pero el pacto se terminó con el incremento de los precios.
De hecho, informes de inteligencia advirtieron que desde Arauca la guerrilla movilizó tropas para sumarlas como refuerzos del Frente de Guerra Nororiental en la batalla a sangre y fuego con los disidentes del Frente 33 de las Farc.
El último balance del Puesto de Mando Unificado indica que los desplazados por cuenta de estos enfrentamientos se ubicó en 50.949 personas. La mayoría de ellos permanecen en Cúcuta (22.619). La confrontación armada también tiene confinadas, hasta ahora, tiene a 28.549 personas confinadas.
El PMU también señala que hasta ahora se han reportado 41 asesinatos: cuatro son firmantes de paz, dos son líderes sociales y tres eran menores de edad. En este punto, las cifras son inciertas –subregistros hablan de más de cien muertos– porque los grupos armados han impedido las labores de recuperación de cadáveres.
La conmoción interior para el Catatumbo busca que el Gobierno acceda a recursos fiscales extraordinarios y, para ello, recurrirá a nuevos impuestos y a modificaciones al Presupuesto General de la Nación.
Esa liberación de los recursos serán para financiar a la Fuerza Pública en sus labores de restablecimiento del orden público y, por otro lado, para inyectar recursos en proyectos y programas sociales para el Catatumbo.
Desde el Departamento Nacional de Planeación presentaron un plan de inversión que requiere 6,5 billones de pesos para proyectos en esa región.