Colombia

Ya van más de 36.000 desplazados en la primera semana de la escalada de violencia en el Catatumbo

La Defensoría confirmó que sigue aumentando el listado de familias desplazadas a causa de la escalada violenta que este jueves completa la primera semana.

23 de enero de 2025

Este jueves 23 de enero se cumple una semana desde el inicio de la escalada terrorista protagonizada por el ELN y las disidencias de las antiguas Farc en la región del Catatumbo. Hasta el momento, estos actos violentos han dejado un trágico saldo de 80 personas asesinadas y más de 36.139 desplazados.

Las familias de las zonas rurales se han visto obligadas a abandonar sus hogares, buscando refugio en municipios cercanos y en la ciudad de Cúcuta. Sin embargo, la grave situación ha desbordado la capacidad de respuesta de las administraciones locales, que enfrentan grandes dificultades para atender a la creciente población afectada.

Le puede interesar: Video: alarma en Cúcuta por sobrevuelo de aviones militares venezolanos en la frontera; Diosdado Cabello viajó a la zona

“En todos los municipios afectados se han presentado riesgos de confinamiento. Sin embargo, algunas personas han sido rescatadas y otras han salido en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales. Muchas personas, entre ellas firmantes de paz y líderes e inclusive niños y niñas, enfrentan un riesgo especial de ser secuestradas o asesinadas”, informó la Defensoría.

Los grupos armados ilegales que mantienen en jaque a esta región del país han desplegado diversas formas de vulneración de los derechos de la población civil. Una de las situaciones más alarmantes para las autoridades es la instalación de minas antipersonal en las entradas de las viviendas familiares, una estrategia destinada a impedir su desplazamiento y utilizarlos como escudos humanos.

“Es necesario garantizar la seguridad, caracterización de víctimas, atención en albergues, y protección a líderes y lideresas, así como a alcaldes, alcaldesas, personeros y personeras del Catatumbo. Se enfatiza el llamado a la acción inmediata para estabilizar la crisis y avanzar en soluciones duraderas que beneficien a las comunidades afectadas”, añadió la Defensoría.

El organismo indicó que, aunque algunas personas han logrado salir en caravanas terrestres, motorizadas o fluviales, muchas enfrentan graves amenazas, incluidos firmantes de paz, líderes sociales y menores de edad.

Entre los casos reportados, sobresale el secuestro del líder social Álvaro Carrascal en Teorama. Además, el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, informó de 80 homicidios, mientras que la Defensoría confirmó 60 de estos en articulación con otras entidades.

Medicina Legal identificó 41 cuerpos, de los cuales 34 ya fueron entregados a sus familias.

En esta ola violenta, seis firmantes de paz han sido asesinados, siete desaparecidos (dos ya liberados) y 102 desplazados.

En Ocaña, las personas en proceso de reincorporación han solicitado refugio debido al alto riesgo en la zona.

La comunidad indígena Yukpa, con 631 personas afectadas, ha sido desplazada en San Pablo, Tibú y Cúcuta. El Resguardo Catalaura recibió a varias familias, mientras se entregaron 1,5 toneladas de alimentos en asistencia humanitaria.

Siga leyendo: Uribe arremete contra Maduro y asegura que “tiranía habría ordenado al ELN hacer masacres del Catatumbo”