Colombia

El sur del país lleva 48 horas bloqueado por derrumbe en Cauca

Petro ordenó la reubicación de 160 familias. El deslizamiento provocó el cierre de la vía Panamericana.

Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.

Periodista de la sección Actualidad.

11 de enero de 2023

Un deslizamiento de tierra en el municipio de Rosas, Cauca, tiene incomunicado a todo el suroccidente del país desde hace 48 horas. La emergencia en esa zona bloqueó completamente la vía Panamericana, una ruta por la que se conectan Cali y Pasto y que sirve de corredor hasta Ecuador.

Las fuertes lluvias del fin de semana –que se han presentado en varias zonas del país– generaron que un alud de tierra dejara a 160 familias aisladas y sin casa. Tal fue la emergencia, que el presidente Gustavo Petro canceló su agenda en Chile para atender la situación. Dijo que se comprarán tierras fértiles para reubicar a las familias campesinas víctimas y se evalúa pedir ayuda a Ecuador para abastecer a Nariño.

Seis veredas quedaron totalmente incomunicadas y se espera que la reapertura de uno de los principales corredores del país se dé en los próximos 25 días. Frente a esto, Petro lamentó el derrumbe y ordenó un despliegue total por parte del Ministerio de Transporte, del Ministerio de Defensa y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para atender la crisis.

Hasta el lugar del deslizamiento llegó Javier Pava, director de la UNGRD, para anunciar la disposición inmediata de un puesto de mando unificado en el que participarán la alcaldía de ese municipio, el gobernador y el ministro de Transporte. El objetivo será comenzar con la reubicación de las familias damnificadas.

“Vamos a buscar una solución que sí debe ser definitiva para las familias, que es el tema de la reubicación. Vamos a ver qué alternativas tenemos, no solamente en mantener a las familias en un albergue, sino en buscarles una solución definitiva a su lugar de vivienda”, explicó el director.

El balance de momento descartó la pérdida de vidas humanas. Los organismos de socorro y de la gestión del riesgo continúan en la zona para evacuar a las personas de la zona. Según el mayor Juan Carlos Sandoval, director de la Defensa Civil, seccional Cauca, se han evacuado aproximadamente 160 familias afectadas y reportóque la vereda La Soledad desapareció por el derrumbe.

“Para atender la emergencia se han dispuesto cuatro alojamientos temporales, dos en la cabecera municipal, en el colegio municipal y en las piscinas públicas. Le hemos dado prioridad a todo lo humanitario en las veredas que siguen aisladas”, señaló.

Además de la crisis humanitaria, según información de Invías, el derrumbe ocasionó la pérdida de banca, del drenaje y la ocupación de la vía por más de 10.000 metros cúbicos de material que “tienden a aumentar ya que el movimiento continúa”.

El taponamiento se dio precisamente en una de las fechas con más tránsito, es decir, en la operación retorno en el último día de puente de Reyes.

Esto ha ocasionado el alza en los tiquetes de avión. Tanto así que los pasajeros han denunciado costos de hasta $2 millones para vuelos que cubren ese trayecto. Sin embargo, la Aerocivil anunció más vuelos en Nariño y Cauca como un permiso especial para las aerolíneas que cubren esas rutas. Esta medida estará en funcionamiento hasta que la emergencia sea atendida en su totalidad.

A todo esto se le suma el drama que han vivido los viajeros atrapados en la terminales de Cali. Hasta ahora se han reportado más de 200 personas represadas y 120 buses sin despacho. Para hacerle frente a la situación de movilidad, las autoridades dispusieron vías alternas como La depresión-Sierra-Rosas y la vía Pasto-Mocoa-Popayán.

Mientras tanto, Petro anunció que irá a Rosas cuando mejoren las condiciones climáticas. que le impidieron llegar este martes.