Colombia

Descubren depósito de explosivos para lanzar desde drones en Putumayo

Al parecer este material bélico pertenecía a los Comandos de Frontera, una facción aliada a la Segunda Marquetalia.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

28 de mayo de 2024

En un depósito escondido en la frondosa selva del Putumayo, las Fuerzas Militares encontraron materiales bélicos para construir explosivos que iban a ser lanzados desde drones, de acuerdo con las autoridades.

El Comando General de las FF.MM. informó este martes que dicho depósito fue localizado por soldados de la Brigada 27 de Selva en una zona rural de la vereda El Jauno, en el municipio de Puerto Guzmán.

Entre la maleza estaban ocultos “más de mil detonadores eléctricos, cerca de 20 libras de explosivos de alto poder destructivo, cuatro kilos de iniciadores para granadas para dron, un kilo de metralla y 430 unidades de munición de diferentes calibres”, según el comunicado castrense.

De acuerdo con la información de Inteligencia, este material bélico pertenecía a los Comandos de Frontera, una organización narcoguerrillera que hace dos años se unió a la Segunda Marquetalia, la disidencia de las Farc comandada desde Venezuela por “Iván Márquez”.

El coronel José Albino Álvarez, jefe de Estado Mayor de la Brigada 27, expresó que con esos insumos se podrían fabricar hasta 100 artefactos explosivos para ser lanzados con drones desde las alturas.

Los blancos serían bases militares y policiales, así como pozos petroleros y torres de energía, según los militares. Este es el tercer depósito de explosivos de este tipo encontrados en las últimas semanas, luego de los hallazgos de 651 artefactos en Mocoa (Putumayo) y 197 en Piamonte (Cauca).

Inteligencia Militar ha detectado que esta estrategia también está siendo implementada por el Estado Mayor Central (EMC), la otra disidencia de las Farc. Los insurgentes fabrican pequeños cohetes, con un tamaño cercano a las cinco libras, para adaptarlos a los drones comerciales de hélice que se compran en el mercado legal.

Las FF. MM. recordaron a las comunidades que pueden usar “la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo, en la cual, con absoluta reserva, se podrá denunciar cualquier hecho que pueda poner en riesgo la integridad física y la tranquilidad de las habitantes”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Ahora las disidencias atacan a militares y policías con drones suicidas.