El científico Manuel Elkin Patarroyo fue denunciado por maltrato animal
En los laboratorios de Patarroyo han encontrado animales en malas condiciones físicas y se ha registrado que los científicos no contaban con un comité ético y la presencia de veterinarios.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
Maltrato animal y tráfico ilegal de especies son las denuncias que se configuraron contra Manuel Elkin Patarroyo. El científico colombiano fue señalado de aplicar conductas contrarias a la ley en medio de la experimentación con animales en la investigación de la vacuna contra la malaria.
“Muchos de los procesos de captura, experimentación y liberación de animales han estado rodeados por cuestionamientos e irregularidades, incluso, hay denuncias por presunto maltrato animal y tráfico ilegal de animales silvestres. Ninguno de los procesos de investigación han terminado en algo, así que decidimos interponer la denuncia ante la Fiscalía por tráfico y caza ilegal de especies”, denunció la senadora Andrea Padilla.
La senadora animalista detalló que desde 1984 han sido 7.400 los animales que han pasado por los laboratorios de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) en los experimentos de la dosis contra la malaria.
La senadora aseguró que durante los procesos de Patarroyo se puede probar falta de rigor científico y un comportamiento que se podría configurar en delitos ambientales por las especies “capturadas, violentadas, sacrificadas y desaparecidas”.
La denuncia radicada en la Fiscalía tuvo el adjunto de 50 pruebas –entre testimonios de extrabajadores de la Fidic y de funcionarios de Corpoamazonía–.
Entérese: Cali busca sellar centro de investigación sobre malaria en el que experimentan con monos
Han sido varios hechos que salpican al laboratorio de Patarroyo.
En 2020 las autoridades ambientales encontraron que la Fidic realizaba capturas, experimentación y liberación de animales en pésimas condiciones físicas. En ese momento no hallaron la presencia de un comité ético y de veterinarios.
A la Fidic le ordenaron suspender sus actividades en 2021 porque, en ese momento, no contaba con biólogos y tampoco veterinarios.
Para 2023 se encontró que la Fidic le inyectó el virus de la covid-19 a 119 primates sin la autorización de la autoridad ambiental.