Defensoría identificó 108 casos de invasión de tierras en el país en 10 departamentos
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que por lo menos 13 invasiones tendrían alguna vinculación con grupos armados ilegales.
Debido a los últimos hechos conocidos por la invasión de tierras que se presenta en varios departamentos del país, la Defensoría del Pueblo realizó una investigación y señaló que en el país han identificado 108 invasiones.
Según la Defensoría, las zonas del país donde más se han reportado invasiones son Antioquia, Atlántico, Cauca, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, Magdalena, Valle del Cauca y Vichada.
“Hemos podido identificar 108 casos distribuidos en 26 municipios. La mayor incidencia en el número de invasiones de tierras se registra en el departamento del Cauca, donde se presenta el 36% de los casos”, manifestó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Además, el defensor agregó que de estas 108 invasiones, por lo menos 13 tendrían alguna vinculación con grupos armados ilegales.
El defensor del pueblo señaló que gracias a las investigaciones realizadas por la entidad, se ha logrado evidenciar que cerca de 6.000 familias estarían ejerciendo una ocupación de predios rurales, en diferentes zonas del país, recalcó Camargo.
Las zonas del país en las que la Defensoría evidenció más preocupación son Guainía, Huila y la región del Urabá, pues señaló que allí se presenta un fenómeno que está asociado a demandas de las comunidades para acceder a las tierras para la construcción de vivienda propia.
De igual manera, se conoció que en Urabá se “están presentando casos de ocupaciones vinculadas a procesos de restitución de tierras”, indicó la Defensoría.
Camargo sostuvo que estas invasiones se presentan porque las comunidades carecen de tierras y reclaman “el derecho al acceso progresivo a la propiedad”, mientras que otra de las razones está ligada con las ocupaciones realizadas por población étnica.
“Estas situaciones se presentan en predios considerados improductivos; bienes baldíos o fiscales patrimoniales y, además, en predios administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE)”, declaró el defensor del Pueblo.
Una de las soluciones que expuso Camargo para terminar con esta problemática son las medidas que debe tomar el Gobierno, con el objetivo de evitar que estas invasiones puedan poner en riesgo la integridad de las comunidades que están en el medio de este conflicto.
“Por parte del Gobierno es necesario contar con resultados muy rápidos, para disminuir el riesgo de que los sectores sociales inicien nuevos procesos de movilización social”, aseveró el defensor del Pueblo.
El jueves, la Fiscalía General de la Nación anunció la creación de un equipo especial para investigar las invasiones de tierras en todo el país.
El fiscal general, Francisco Barbosa, señaló que este grupo se creará con el objetivo de recaudar todas las pruebas para proceder en la judicialización de los casos que sean necesarios.