Colombia

Tras escándalos, Defensoría propone reforma al sistema penitenciario y carcelario del país

La petición del defensor Carlos Camargo se centra en la necesidad de reducir el hacinamiento en las cárceles.

28 de marzo de 2022

Luego de que el Inpec protagonizara dos escándalos relacionados con las salidas irregulares de Carlos Mattos y la fuga del extraditable Juan Larinson Castro, alias Matamba, la Defensoría del Pueblo propuso una reforma al sistema penitenciario y carcelario del país.

Según lo revelado por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, la crisis humanitaria generada por el “grave problema de hacinamiento” se trasladó desde los establecimientos de reclusión del orden nacional a las estaciones de Policía, “lo que representa un riesgo para los derechos de las personas privadas de la libertad y para la Policía Nacional que hoy ejerce la custodia”.

“La crisis carcelaria, sumada a los hechos acontecidos en días pasados, pone de relieve la necesidad de adelantar una reforma legislativa que reoriente el sistema carcelario y penitenciario para que le devuelva a la sociedad la confianza en sus instituciones, y que permita el cumplimiento de las finalidades de custodia y protección de los derechos humanos”, dijo Camargo.

Según información oficial, los índices de hacinamiento en los centros de reclusión a cargo del INPEC se elevan a un 20,6%, lo que representa una sobrepoblación de 16.621 personas privadas de la libertad, para la capacidad de cupos que asciende a 80.647.

A juicio del defensor, “es por esta razón que urge una reforma al sistema penitenciario y carcelario que le asegure a la ciudadanía que las funciones de custodia y vigilancia respecto a las personas privadas de la libertad se cumplan con los más altos estándares de calidad, para evitar cualquier riesgo de fuga”.

Sin dar más detalles sobre los puntos que sugeriría, la Defensoría aseguró que dará a conocer un informe sobre las condiciones de derechos humanos y hacinamiento en los centros de detención transitoria de todo el país, para que “las autoridades competentes tomen medidas urgentes sobre este asunto”.