Colombia

Atención: Daniel García Peña será el nuevo embajador de Colombia en EE. UU.

El presidente, Gustavo Petro dio el anunció durante la posesión del nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

21 de mayo de 2024

Daniel García Peña fue nombrado como nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos, informó este martes el presidente, Gustavo Petro, durante la posesión de Luis Gilberto Murillo como ministro de Relaciones Exteriores.

“Ahora, ese trabajo que usted desempeñaba lo va asumir Daniel García Peña como nuevo embajador en Estados Unidos. Llevará la difícil, pero promisoria tarea de una nueva agenda entre los Estados Unidos y toda la América restante, para lograr paz y tranquilidad, para lograr un avance real de la vida en el planeta”, informó Petro.

Le puede interesar: Daniel García Peña fue elegido como el nuevo vicecanciller de Petro

El nuevo canciller, historiador de Belmont Abbey College, tiene una amplia trayectoria académica y política. Cuenta con un historial de servicio público que incluye ser Alto Comisionado de Paz bajo el gobierno de Ernesto Samper y director de Relaciones Exteriores durante la Alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá.

Desde el pasado mes de abril se venía desempeñando como vicecanciller, cargo que ahora ocupará, Jorge Rojas, actual embajador en Bélgica.

”Vamos a designar como viceministro al actual embajador en Brúcelas para la Unión Europea, Jorge Rojas”, reveló Murillo.

Este nombramiento añade a García Peña a la lista de colaboradores cercanos a Petro que han sido elevados a posiciones en su mandato, como Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, y Óscar Sánchez Jaramillo, viceministro de Educación.

García llega al cargo que hasta hace poco ocupó Murillo tras la suspensión de quien fuera el canciller, Álvaro Leyva, investigado disciplinariamente por los líos en la licitación del contrato para la expedición de pasaportes.

Justamente, este martes se cumplieron los actos protocolarios de posesión del nuevo canciller, a quien le fueron reconocidas sus virtudes y buen desempeño como embajador en Washington, pero además le fueron encomendadas varias tareas como nuevo ministro.

“La propuesta de construir una red intercomunicada de energía eléctrica americana que sólo lleve energías limpias que aproveche el gran potencial de energía limpia de Suramérica y que pueda ayudar a descarbonizar la economía de los Estados Unidos, yo creo que es central, ese debe ser un tema también de la Cancillería”, mencionó Petro.

Lea más: “Me quieren silenciar”, dice Sneyder Pinilla al afirmar que sus cómplices “se quieren mostrar como víctimas”

El mandatario le encomendó también mantener una postura férrea en la defensa de los derechos de las minorías en el mundo, recordando que el nuevo ministro es descendiente de las negritudes que padecieron la esclavitud.

“Se cumplen 173 años de la liberación de los esclavos en el país, 1851 que es toda una fecha olvidada, silenciada en la historia de Colombia, hasta el único presidente negro que hemos tenido lo ocultaron aquí en los murales de los retratos el mausoleo (...) lo felicito como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, canciller de Colombia, queda en manos suyas, descendiente de la liberación de hace 173 años, y creo que son unas buenas manos y una buena bandera para seguir levantando en el mundo”, concluyó el jefe de Estado.