Colombia

Esto es lo que se ganarán los negociadores del Gobierno durante los diálogos con el ELN

Los negociadores ante el ELN firmaron un contrato por cuatro meses y su desempeño será supervisado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.

15 de febrero de 2023

El segundo ciclo de las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla del ELN ya están en marcha en México. Los negociadores del lado oficial, según se conoció, recibirán una remuneración económica por las labores que tienen como uno de sus pilares sentar las bases para un cese al fuego bilateral con el grupo armado.

“El contratista (negociador) se obliga a prestar, por sus propios medios y con plena autonomía técnica y administrativa, sus servicios profesionales para adelantar las actividades que le corresponden como representante autorizado del Gobierno en la Mesa de Diálogo con el Ejército de Liberación Nacional ELN, en virtud de la designación presidencial”, se lee en el objeto del contrato.

Lea más: ELN secuestró a un sargento del Ejército en Arauca

La copia de uno de los documento fue conocida por este diario. De acuerdo con el papel, los contratos de los negociadores en la mesa del ELN se firmaron el pasado 9 de febrero y tendrá validez hasta el 9 de junio de este año a las 12:00 de la madrugada.

Estos contratistas del Estado están bajo la figura de la prestación de servicios y, según dice el contrato, deberán seguir las instrucciones verbales o escritas que les imparta el presidente de la república, Gustavo Petro.

Del lado colombiano hay negociadores reconocidos como los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro, además del líder de Fedegan, José Félix Lafaurie.

Entérese: General Suárez, el sacerdote-policía que llega a la mesa de diálogos con el ELN en México

Durante los cuatro meses que dura el contrato –y que podría ser ampliado, conforme avance la negociación con la guerrilla– los negociadores recibirán 78 millones de pesos.

El contrato dejó estipulado que desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz estarán supervisando que los negociadores cumplan con el contrato firmado.

También son públicas las asignaciones contractuales de los negociadores Dayana Urzola, Álvaro Matallana, Nigeria Rentería, Orlando Romero, Adelaida Jiménez y Mabel Lara. Todos recibirán los 78 millones de pesos.

Lea aquí el contrato completo de uno de los negociadores: