Tenga en cuenta: desde hoy se marca distinto a fijo y celular
Siete millones de líneas fijas en el país entrarán en este proceso de transición que finaliza definitivamente el próximo 1° de diciembre.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
A partir de hoy entra en vigor la nueva marcación telefónica en Colombia con la que, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), se modernizarán las redes fijas del país, conforme a los estándares internacionales.
Este nuevo esquema, de acuerdo con lo explicado por la entidad, permitirá unificar la longitud de los números móviles y fijos. Es decir, la extensión para todo tipo de llamada será la misma: diez dígitos (ver gráfico).
“El cambio simplificará y eliminará las diferencias existentes entre los servicios de telefonía fija y móvil, incentivando la competencia y mejorando la experiencia de los usuarios”, resaltó Sergio Martínez, comisionado y director ejecutivo de la CRC.
Así se marcará
Entre teléfonos fijos en Medellín:
Deberá comenzar con 604 (el indicativo 4 para Antioquia cambia dependiendo del departamento):
- 604-3189304 (Lo mismo pasará con la larga distancia nacional a Medellín)
Para marcar de fijo a celular:
Lo normal ha sido añadir un 03 al inicio, pero ahora no habrá necesidad, se marca el número completo:
- 3107894561
En el caso de celular a fijo:
Tomando como ejemplo a Medellín, ya no se usará el 034 previo, ahora será con el 604:
- 6048523697
Y para llamadas internacionales:
Antes estaba el 57+4+8523697, sin embargo ahora será así:
- 57+6048523697
Aquí puede consultar los indicativos internacionales.
Los detalles
Desde este 1° de septiembre inicia la fase de transición entre el modelo actual y el nuevo. Para ello, la Comisión recordó que los usuarios podrán utilizar ambas marcaciones hasta el próximo 30 de noviembre, mientras se adaptan al cambio.
Así las cosas, el nuevo esquema se establecerá definitivamente el 1° de diciembre de este año. Sin embargo, la CRC precisó que la coexistencia entre ambas modalidades, para el caso de las llamadas internacionales, se extenderá hasta el 31 de enero de 2022.
Según los datos aportados por la Comisión, son siete millones las líneas fijas registradas en Colombia que pasarán a este nuevo esquema.
Más competitividad
Tal como lo dilucidó Martínez, esta es una manera de darle un empujón a la telefonía fija del país, que ha perdido terreno en los últimos años frente al servicio móvil. Y sin embargo, sigue representando casi $1 billón en ingresos para los operadores.
Así mismo, sostuvo que en países como Estados Unidos y en Europa no existen marcaciones diferenciadas y Colombia necesitaba acogerse a los parámetros actuales de las telecomunicaciones.
En teoría –detalló– el plazo para esta transición fue ampliado por causa de la pandemia, toda vez que el nuevo esquema debió adoptarse el año pasado.
Al ser preguntada sobre las eventuales ventajas de la nueva marcación, la compañía Tigo aseveró que “será más fácil la vida para el usuario” y remarcó que, con la modalidad actual, en el caso de una llamada móvil a fijo, “se debía anteponer 03 y sumar el número celular de destino. Ahora, se podrá marcar directamente el número celular, haciendo mucho más fácil la comunicación”.
Y enfatizó en que todo está listo para iniciar la operación de esta nueva modalidad.