Colombia

Corte Suprema abre oficialmente investigación contra la senadora Martha Peralta por caso UNGRD

La indagación será por los presuntos vínculos que tendría la congresista con las contrataciones irregulares en la UNGRD.

01 de abril de 2025

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó que se inició una investigación preliminar contra la congresista del Pacto Histórico, Martha Peralta, luego de que Olmedo López la señalara como responsable en su testimonio frente a la Fiscalía. El exdirector de la UNGRD afirmó que los contratos de La Guajira habrían sido solicitados por Peralta.

“La senadora pide una cita para que la atienda en la UNGRD y llega con unos amigos de la senadora Martha Peralta. Me dice que ellos son propietarios de maquinaria amarilla y que los contrate para La Guajira”, dijo López. La Corte aceptó la indagación luego de que la Fiscalía pasara las copias de las pruebas ante el alto tribunal.

Según López, la congresista le habría hecho ese pedido debido a que “eso iba a ayudar mucho en su campaña en el proceso en el territorio”. Según registros de ingreso revelados por EL COLOMBIANO, Peralta y Jorge Izcarra sí habían visitado a Olmedo López en septiembre de 2023, un mes antes de la firma de la Proveeduría y ad portas de las elecciones de octubre.

Por su parte, la delegada de la Fiscalía, Andrea Muñoz, afirmó en la audiencia que “el 19 de septiembre de 2023 en las instalaciones de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, usted, señor Olmedo López, se reunió con la Senadora Martha Peralta Epiayú y los contratistas Isaac Francisco Riscala Lozano y Jorge Riscala Muvdi de Inversiones IRL SAS, propietarios de maquinaria amarilla, quienes registraron su ingreso a la unidad como provenientes del Senado”.

Muñoz también aseguró que en aquella reunión “acordaron tramitar un negocio jurídico a cargo de la Unidad para el mantenimiento de jagüelles, cuya ejecución requería el empleo de maquinaria amarilla y direccionarlo a Isaac Francisco Riscala Lozano y Jorge Riscala Muvdi de Inversiones IRL SAS”.

Ayer, 31 de marzo, antes de que el ente acusador ratificara la investigación preliminar, la senadora Peralta se defendió por medio de un comunicado argumentando: “hoy estoy siendo víctima de una persecución atroz porque soy la Senadora que lideró la aprobación de la Reforma Pensional como Presidenta de la Comisión VII; porque soy la que luché por una Reforma Laboral y porque seguiré luchando e insistiendo por una Reforma a la Salud esta semana desde mi curul en la Comisión. ¡Esto no me lo iban a perdonar los poderosos de este país!”

Además del comunicado, la senadora del Pacto Histórico adjuntó un video en el que afirmó que su actuar siempre ha sido “con rectitud y honradez” y que en caso de ser citada por la Corte Suprema de Justicia, estaría dispuesta a comparecer y dar testimonio de su inocencia por medio de vías legales.

“Seguiré trabajando con convicción por la defensa de las comunidades y vamos a salir adelante. Un abrazo a todos”, finalizó en el video.

A pesar de sus declaraciones, Peralta no explicó por qué estaba visitando al director de la UNGRD junto a un contratista, ni negó las afirmaciones de Olmedo López cuando refirió que el interés era “la campaña”.

El proceso de Peralta se unificó con la investigación previa que adelanta la Corte contra el congresista Julio Elías Chagüi, investigado por presunta participación en actos de corrupción y el direccionamiento irregular de contratos públicos. Además, también en relación con el caso de corrupción en la UNGRD, el alto tribunal citó al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco (por petición de él), el 4 de abril para que comparezca ante la sala de instrucción.