Colombia

Prohibición de corridas de toros tendrá nuevo round en el Congreso

Si bien la Cámara de Representantes hundió un proyecto de ley para acabar con los actos de tortura con animales, hay otro en trámite que busca poner punto final a esas prácticas. Frenarían peleas de gallos.

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

02 de noviembre de 2022

La prohibición de las corridas de toros en Colombia y de otros actos crueles e inhumanos con animales está en veremos, pues el Congreso cerró otra vez la puerta a que se terminen los eventos públicos de violencia contra los bovinos.

El martes la Cámara de Representantes hundió uno de los proyectos que buscaba poner fin a esas prácticas con los seres vivos, articulado que había sido autoría del liberal Juan Carlos Losada. Ahora solo queda en trámite un articulado que busca un objetivo similar y que fue redactado por la senadora animalista Andrea Padilla.

La plenaria de la Cámara descartó el proyecto de ley con una proposición para archivarlo que fue presentada por el Centro Democrático y que obtuvo 78 votos a favor y 75 en contra. En cuentas más sencillas: la iniciativa habría seguido en pie si se lograban los respaldos de 3 representantes más.

El artífice de ese hundimiento fue el representante Christian Garcés, quien está buscando un nuevo proyecto de ley que “reglamente las corridas de toros y las prácticas tradicionales con animales en general, como los gallos y las corralejas”.

Y es que en el Congreso hay dos bandos. El primero es de animalistas que quieren poner punto final a los actos de tortura con los seres vivos; el segundo, de congresistas que pretenden mantener esas prácticas, pero con nueva reglamentación.

Juan Carlos Losada aseguró que su propuesta fracasó porque “los taurinos llenaron el debate de mentiras, de ataques personales y de injurias. Lograron voltear a decenas de congresistas a punta de artimañas”.

Pero más allá de la articulación del partido de oposición para que Colombia siga teniendo corridas de toros, los de la bancada de Gobierno también fueron promotores del fracaso del proyecto animalista.

¿Gobierno Petro incumplirá su pacto por los derechos animales?

El proyecto se hundió en una plenaria en la que la coalición del presidente Gustavo Petro, el Pacto Histórico, es mayoría y a pesar de que el mandatario firmó desde mayo de 2022 un compromiso programático para reconocer los derechos de los animales no humanos. En ese documento prometió crear una agenda nacional de protección para ellos.

Los hechos muestran que no todos los congresistas de la bancada del Pacto le copiaron a ese mensaje del Ejecutivo, pues representantes como José Alberto Tejada fueron protagonistas en el hundimiento del articulado.

En campaña Petro tildó a las corridas de toros como “espectáculos de la muerte”, habló de implementar un trabajo legislativo sobre los derechos de la naturaleza y de la consolidación de un sistema de protección animal, con recursos que salgan de la institucionalidad para cumplir esas dos metas.

La esperanza de los animalistas ahora está en el proyecto de ley 085 que fue presentado este año por la senadora Padilla para prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos, regular las corralejas y aplicar un régimen progresivo que no acabaría tajantemente con los espectáculos de maltrato, sino que daría un espacio de transición para la minoría de personas que se lucra con la muerte animal.

Su aprobación dependerá del debate en un Congreso en el que los taurinos y galleros también tienen votos que han hundido en varias ocasiones los intentos de acabar con las prácticas crueles con los animales. Sin ir muy lejos, en junio en el periodo legislativo anterior fracasó otro que buscaba salvar la vida de los bovinos.