Colombia

Coronel imputado en la JEP por falsos positivos dice que proceso es un montaje en su contra

El coronel en retiro Juan Carlos Araque, encara una confrontación con la JEP por una serie de pruebas con las que intenta anular su caso.

25 de septiembre de 2024

La defensa del coronel en retiro del Ejército Félix Juan Carlos Araque Leal, confirmó que interpondrá una acción de nulidad contra la imputación que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le formuló por “falsos positivos” en el Huila. La defensa asegura que Araque fue víctima de un montaje y que su asesoría legal anterior fue inadecuada.

El caso tomó un giro inesperado luego de que la defensa presentara unos audios que, según ellos, demuestran que el coronel Araque era ajeno a los hechos por los que es acusado y afirma que su juicio es un montaje.

Le puede interesar: “Mi cliente actuó bajo las condiciones propias de la guerra en esa región”: abogado del coronel (r) Publio Hernán Mejía en juicio por falsos positivos

En estas grabaciones, varios excompañeros del coronel, que hablaron en encuentros restaurativos de la JEP, habrían afirmado que Araque no tuvo participación en los delitos y que fue incriminado injustamente.

“Esta nulidad se basa en grabaciones donde algunos comparecientes confiesan actividades delictivas y reconocen que estaban faltando a la verdad para incriminar al señor Araque, con el fin de obtener beneficios”, indicó la firma de Mosquera Marín en un comunicado.

Sin embargo, la Procuraduría ha cuestionado la legalidad de estas grabaciones, señalando que fueron obtenidas de forma clandestina y podrían no ser admisibles en el proceso judicial.

El abogado Víctor Mosquera Marín ha defendido la legalidad de los audios, argumentando que, según precedentes judiciales, estas pruebas pueden ser obtenidas durante los encuentros restaurativos sin que se vulneren derechos.

Además, rechazan las afirmaciones de la Procuraduría, que considera que estas grabaciones violan la confidencialidad de dichos espacios.

La Procuraduría solicitó a la JEP que el caso de Araque sea remitido a la Fiscalía para que el militar en retiro pueda rebatir las pruebas en un escenario más adecuado (lo que implicaría su expulsión de la Jurisdicción) y cuestionó la actuación de los abogados que han representado al coronel, sugiriendo una posible falta disciplinaria. En paralelo, la Procuraduría pidió que se investigue la validez de los audios.

El coronel Araque, quien previamente había aceptado su responsabilidad por los “falsos positivos” en el Huila, se retractó más tarde, asegurando que fue víctima de un montaje. En una audiencia ante la JEP, presentó los audios como prueba de su inocencia.

El caso del coronel Araque sigue siendo un asunto de alta complejidad en la JEP, con tensiones sobre la validez de las pruebas y la legalidad de los procedimientos judiciales.

Siga leyendo: Cerca de 300 cuerpos fueron exhumados en el cementerio de Valledupar, ¿qué estaban buscando?