Recuerde: una app gratuita ofrece toda la información sobre la covid
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
Se llama CoronApp - Colombia, es gratuita, sirve para las plataformas Android, iOS , y ya registra más de un millón de descargas en todo el territorio nacional.
Esta aplicación cuenta con toda la información relacionada con el coronavirus, además se mantiene actualizada con todos los datos nuevos relacionados con el virus, pero lo mejor es que se convierte en una guía en caso de que el usuario presente síntomas relacionados con la covid.
“CoronApp Colombia es una herramienta que será muy importante porque por un lado nos dará información actualizada sobre cómo está evolucionando el virus en Colombia, y adicionalmente nos ayudará a manejar nuestros síntomas, pues el aplicativo nos permite reportar alertas”, indicó la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín.
Otra de las grandes ventajas que tiene esta aplicación es que, tal y como lo confirma el Gobierno, no consume datos en ningún tipo de plan, ya sea pospago o prepago y, aún así, se mantiene actualizada.
Puede leer: 3.439 casos de covid, 153 muertes y 634 recuperados: Minsalud
Una vez instalada la aplicación, esta le pide al usuario sus datos personales y luego envía un código con el que ya se habilita toda la información. En el menú principal de CoronApp se tiene las opciones de líneas de atención, centros de salud, últimas noticias, acerca de la app y compartir la aplicación a otros usuarios.
A propósito de la opción de centros de salud, esta herramienta le muestra al usuario en un mapa la ubicación de los centros asistenciales más cercanos en caso de algún tipo de emergencia.
Entre otras funciones que tiene CoronApp están la de consejos de cuidado en casa, plataformas de aprendizaje sobre la enfermedad y alternativas económicas en tiempos de covid-19.
“CoronApp hace parte de la estrategia mundial para combatir el coronavirus. Hemos venido dialogando con Singapur, España, Corea del Sur y Estados Unidos. También hemos conversado con Google y Apple, una alianza en la que CoronApp hace parte de un grupo de aplicaciones que han sido construidas como mecanismos de prevención, en donde la información ciudadana sirve para determinar cuáles son los focos epidemiológicos”, explicó el consejero Económico y de Transformación Digital, Víctor Muñoz.
Sobre los datos personales que los usuarios dejan almacenados en la aplicación, el Gobierno aclaró que la plataforma fue construida por la Agencia Nacional Digital y que toda la información que allí se almacenará estará encriptada y protegida por los protocolos de la Ley de Habeas Data.
El Gobierno Nacional no descarta que la CoronApp sea una de las herramientas indispensables para la movilidad e información de las personas después del 27 de abril, cuando terminaría el aislamiento preventivo obligatorio.