Hijo del ex ‘para’ Jorge 40, firme con su curul en el Congreso
El consejo de Estado negó los argumentos de los demandantes contra su elección, según abogado defensor.
La controversial curul obtenida por Jorge Rodrigo Tovar Vélez para la Cámara de Representantes, el hijo del ex jefe paramilitar ‘Jorge 40’, como parte de la jurisdicción de paz, fue validada por el Consejo de Estado.
En marzo del año pasado, Tovar Vélez obtuvo la mayor votación del país como uno de los 16 representantes por las llamadas Curules de Paz, que les otorgó el gobierno a las víctimas del conflicto armado.
Sin embargo, la silla de Tovar Vélez en la célula congresional había recibido cuatro demandas y una tutela de parte de varias ONG de derechos humanos que cuestionaron su carácter de víctima debido al prontuario criminal de su papá, Rodrigo Tovar Pupo, quien fue jefe del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia y luego, en el proceso transicional de Justicia y Paz confesó alrededor de 600 crímenes en el marco del conflicto armado.
Adicionalmente, circularon versiones de líderes comunitarios según las cuales los electores habían recibido intimidaciones de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo.
Los demandantes alegaban así mismo que Tovar no cumplía con el requisito de residir ni haber retornado a la jurisdicción 12, por la cual se presentó ante el electorado para los comicios del periodo 2022-2026 (Magdalena-Cesar) y que habría incurrido en doble militancia.
La noticia de la decisión del Contencioso de negar las pretensiones de los demandantes fue informada por la oficina de abogados Hollman Obañez, que lo representa, pero sin explicar cuál fue la argumentación del alto tribunal.
Actualmente, Tovar Vélez hace parte de las comisiones Segunda (Relaciones Internacionales), la de Paz y la de Investigación y Acusación.
Su registro como víctima de desplazamiento forzado indica que habría tenido que salir de su tierra debido a las actividades de su papá.
La doble militancia que alegaba el colectivo José Alvear Restrepo, unas de las ONG demandantes, se fundamentaba en que Tovar Vélez apoyó la campaña de Juan Manuel Daza a la Cámara por el Centro Democrático, mientras que el reglamento de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep) prohibían realizar alianzas políticas.