Farc apoyan los acuerdos
Al término de esa reunión de la guerrilla, se anunció el incremento a 61 el número de integrantes del Estado Mayor de esa organización insurgente.
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
Las Farc aprobaron por unanimidad el acuerdo de paz con el Gobierno de Colombia y su transformación en un nuevo partido político.
Así se lo dio a conocer “Iván Márquez”, uno de los líderes de esa organización rebelde en uno de los últimos pronunciamientos de la Décima Conferencia, que terminó ayer.
“Los guerrilleros y guerrilleras delegados a la conferencia han dado su respaldo unánime al Acuerdo Final de La Habana, reafirmando su cohesión interna que ha caracterizado a las Farc en su trayectoria rebelde”, dijo quien fue la principal cabeza del grupo guerrillero en las conversaciones con el Gobierno en La Habana, “la guerra ha terminado, viva Colombia, viva la paz”.
Según publicó la agencia AP, sobre el nombre del grupo que reemplazaría el de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el campo político, no se brindaron mayores detalles, los líderes y los combatientes de las Farc dicen que van a priorizar el activismo político como civiles, no suministraron más datos de su plataforma ideológica.
“Nuestra plataforma inicial es la implementación de los acuerdos de La Habana. Nuestras propuestas políticas tendrán que venir de las sugerencias de nuestra base”, dijo “Pastor Alape”, miembro del secretariado, quien agregó que “comenzamos nuestros esfuerzos políticos clandestinamente y ahora aspiramos legalmente abrir nuestras iniciativas, junto con todos los sectores de la sociedad”.
Invitación al frente primero
Según informó Colprensa, al final de la última jornada de la conferencia, “Iván Márquez” confirmó que poco más de la mitad del frente primero no se acogió al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Farc y seguirá en armas.
El pasado mes de julio, ese frente, denominado “Armando Ríos”, anunció que sus integrantes no se desmovilizarán ni se acogerán a los beneficios acordados con el Gobierno, para seguir con las actividades de narcotráfico y extorsión que realizan en los departamentos de Guaviare y el Vaupés.
En días pasados, el segundo al mando del Frente (ya que el principal cabecilla, “Gentil Duarte” sí asistió a la conferencia), “Leider Méndez”, afirmó a medios radiales, que se trata de un grupo de hombres que corresponde al 50 % del grupo aproximadamente y que está al mando de alias “Iván Mordisco”.
“El frente primero de las Farc tenía aproximadamente unos 110 camaradas y la disidencia que se presentó es de alrededor de 60 hombres; sí. En realidad son más de la mitad”, señaló “Méndez” a Radio Nacional al tiempo que confirmó que ya no se aplicará el denominado consejo de guerra, que antes se habría usado para estos casos, pues se está en medio de un proceso de paz.