EPS Compensar se va de 10 regiones, incluida Antioquia: SuperSalud negó su salida, pero limitó su operación a una zona
La decisión de la SuperSalu se conoció nueve meses después de que la EPS solicitara su salida voluntaria del sistema por cuenta de la presión financiera que estab resistiendo.
La Superintendencia de Salud negó la solicitud –que se radicó en abril del año pasado– para que la EPS Compensar fuera retirada del sistema de salud. En la decisión delimitaron el funcionamiento de esa EPS solo a Bogotá y Cundinamarca, donde tienen la mayor cantidad de afiliados.
“Se decide una actuación de revocatoria parcial de autorización de funcionamiento del programa de entidad promotora de salud de la caja de compensación familiar Compensar”, se lee en la resolución de la SuperSalud.
Lea más: Compensar pide ser liquidada en medio de crisis por intervenciones
Compensar tienen 2,2 millones de afiliados y el 90% de ellos están ubicados en Bogotá y Cundinamarca. A ellos se les seguirá prestando el servicio. Sin embargo, los usuarios de esa EPS en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca deberán ser trasladados hacia otras entidades prestadoras de salud: ese proceso no será inmediato.
La Supersalud añadió que Compensar deberá garantizar el acceso oportuno y efectivo en condiciones de calidad, oportunidad, accesibilidad, seguridad y pertenencia a sus usuarios.
“Así como el pago de las obligaciones con los prestadores y demás proveedores de servicios y tecnologías en salud por las obligaciones generadas en la prestación de servicios de salud a sus afiliados hasta tanto se realice el traslado efectivo de los afiliados en los departamentos objeto de la revocatoria”, añadió la Supersalud.
Siga leyendo: “Las EPS que trabajen bien deben quedarse, pero no deben administrar recursos”, ministro de Salud