Las dudas sobre el magistrado que investigará el testimonio de Aida Merlano
Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.
Este miércoles, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que ese tribunal conformó una Comisión Instructora Especial, que analizará las declaraciones que la excongresista Aida Merlano, detenida en Caracas, dio a un medio de comunicación denunciando corrupción electoral para los comicios al Congreso en 2018 y en la campaña de Iván Duque a la Presidencia.
De acuerdo con el CNE, el equipo estará integrado por los magistrados Jaime Luis Lacouture, Virgilio Almanza Ocampo y César Abreo Méndez, elegidos por sorteo, y se encargará de investigar “la supuesta financiación irregular de la campaña del presidente Iván Duque” denunciada por Merlano.
Entre los criterios que tuvo en cuenta el tribunal para sortear quiénes serían los togados investigadores, están las investigaciones que varios de ellos ya adelantan: Pedro Gutiérrez y Hernán Penagos ya están asignados a la investigación de la campaña de Gustavo Petro, mientras que Renato Contreras, Guillermo Pérez y Doris Méndez, tienen en sus manos la investigación a la candidatura de Juan Manuel Santos.
No obstante, la elección de Lacouture como integrante de la comisión genera dudas, pues en 2018 integró la campaña de Duque a la presidencia en el departamento de La Guajira, al punto que recorrió varios municipios haciendo actividad política en su favor.
Lea también: “Yo no quiero matar a nadie”: Duque sobre Aída Merlano
¿Más que simpatizante?
En una entrevista de media hora, otorgada por Lacouture a la emisora VivaFM del municipio de Villanueva el 18 de mayo de 2018, justo un día después de la primera vuelta presidencial, el hoy magistrado no solamente deja claras sus filiaciones políticas, sino que admite haber participado en la campaña de Iván Duque.
Lacouture, quien militaba en el partido Conservador y se había lanzado sin éxito al Congreso, afirmó que esa colectividad “dio libertad a militantes y simpatizantes para tomar la decisión que mejor le pareciera. Un 50 % estuvo acompañando a Germán Vargas y otro tanto acompañando al candidato Iván Duque, y entre esos estuvimos en La Guajira nosotros”.
Preguntado por el entrevistador sobre los resultados en el departamento, Lacouture admite haberlo recorrido “desde La Jagua hasta Uribia y toda la alta Guajira. Habíamos hecho algunas mediciones y encontrábamos que Gustavo Petro iba a sacar la primera votación en el departamento, como ocurrió. Pero también creo que el otro gran ganador en esta contienda es Iván Duque”.
Conozca más: Investigarán a Duque por declaraciones de Merlano
Lacouture volvió a especificar su participación en la campaña al ser preguntado por los resultados en el municipio de Uribia, uno de los cinco municipios donde Duque fue ganador: “Conozco muy bien el municipio, he estado en pasados días haciendo mucha actividad política en Uribia, allá estuvimos acompañando a los amigos y sabíamos que allá íbamos a ganar”.
Campaña bajo la lupa
Esta semana, la opinión pública ha tenido entre ojos el desarrollo de la candidatura de Iván Duque en La Guajira, por una serie de interceptaciones a las comunicaciones del fallecido ganadero José “Ñeñé” Hernández, legalmente obtenidas por la justicia cuando investigaba sus presuntos nexos con el narcotraficante Marcos Figueroa, en las que se da a entender que habría existido una supuesta compra de votos.
En las transcripciones se observa a que “Ñeñé” sostiene una conversación con una interlocutora no identificada, quien le manifiesta preocupaciones sobre la campaña, a lo que él responde que “hay que buscar una plata para pasar bajo la mesa para soltarla en los departamentos” y añade que “me mandó Iván y Uribe para Manaure, Uribía, Riohacha y Maicao, tenemos que ganar en La Guajira”.
Sobre la presunta financiación irregular de la campaña, ni el presidente ni la Casa de Nariño se han pronunciado. Quien sí se manifestó fue la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien aseguró que ni ella, ni Duque, “aceptaríamos alguna práctica contra la participación electoral por ningún motivo”.
Igualmente, el gerente de campaña, Luis Guillermo Echeverri, aseguro que él fue “el único que manejó las cuentas” y que lo hizo “de forma transparente”.
En contexto: La llamada de “el Ñeñe” Hernández que genera dudas por ingreso de dinero a campaña presidencial
EL COLOMBIANO contactó al Consejo Nacional Electoral para consultar sobre la relación del magistrado Jaime Luis Lacouture con una campaña que tendrá que investigar. No obstante, desde ese tribunal evitaron hacer pronunciamiento alguno.
Este diario también buscó comunicarse con el magistrado, quien contestó que “desde la Sala Plena del CNE hemos definido que cualquier referencia al tema se hará solo a través de su presidente. Hasta ahora ni siquiera tenemos el expediente en nuestras manos y en mi posición de magistrado, tampoco voy a referirme a asuntos personales”.
El Gobierno de Iván Duque, por su parte, ha rechazado reiteradamente las afirmaciones de la excongresista Aida Merlano, a quien el presidente ha calificado como “una prófuga de la justicia, una mujer corrupta y delincuente”.