Petro anuncia apertura de oficinas para que colombianos migren a EE. UU. de manera “legal y ordenada”
El presidente llegó a un acuerdo sin precedentes en la historia del país con su homólogo estadounidense Joe Biden. Le contamos.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
El presidente Gustavo Petro anunció un acuerdo sin precedentes en la historia del país. Según dijo, pactó con el gobierno de Joe Biden crear una serie de oficinas que le ayudarán a los migrantes que viajen desde Colombia a llegar a Estados Unidos de manera “legal y ordenada”.
Lea también: Estos son los nuevos ministros que llegan al gabinete de Petro
Se trata de una serie de centros especializados en los que los nacionales podrán tramitar permisos y toda la documentación necesaria para migrar hacia ese país.
“Hemos acordado con los Estados Unidos centros y oficinas especiales para tramitar procesos de reunificación familiar y emigración de colombianos hacia EE. UU. de manera ordenada y legal”, dijo el jefe de Estado.
Tal como explicó Petro, dichas oficinas estarán en las principales ciudades de Colombia e, incluso, podrían ser abiertas en Panamá, por donde pasan miles de migrantes a diario.
El acuerdo se consolida como uno de los logros del presidente Petro en materia internacional y habla de un buen clima en las relaciones bilaterales con Biden. De hecho, el anuncio se a menos de una semana después de que el jefe de Estado llegara de su viaje a Estados Unidos en el que se reunió con Joe Biden para hablar de paz, política de drogas y, por su puesto, población migrante.
En contexto: Colombia, EE. UU. y Panamá lanzan campaña contra la migración irregular por el Tapón del Darién
Pese a que no se conocen más detalles de cómo operarán dichas oficinas ni en qué fechas se abrirán las primeras, se cree que este es uno de los alivios que recibe el país mientras se siguen adelantando los trámites para la propuesta más ambiciosa del presidente: que EE. UU. elimine la visa de turistas para los colombianos.
Colombia es el segundo país con más retenidos en Estados Unidos
Lo cierto es que se trata de un anuncio de altas proporciones, pues Colombia está rompiendo récords de personas detenidas en ese país por migración irregular o falta de documentos.
Para el mes de marzo, las autoridades fronterizas de Estados Unidos reportaron que los colombianos ocuparon el segundo lugar de personas retenidas por documentación irregular en lo que va del año.
El país fue superado solo por el indestronable México, que tuvo un total de 82.219 y siempre ha ocupado el primer lugar dada su cantidad de habitantes y su cercanía con EE. UU. Con esos datos, Colombia superó a naciones como Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Cuba, territorios que siempre solían estar en los primeros lugares por la inestabilidad socioeconómica.
Según datos los datos de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos –conocida como CBP por sus siglas en inglés– solo durante el mes de marzo un total de 17.491 connacionales fueron retenidos en territorio estadounidense tras ser hallados de manera irregular en ese país.