Claudia López culpa a Peñalosa por adjudicación de troncal de Transmilenio por la 68
Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.
La línea troncal Avenida 68 de Transmilenio, que sería alimentadora de la Primera Línea del Metro en Bogotá, se adjudicó este jueves.
El proyecto, que inicia en la Autopista Sur y finaliza en la carrera séptima con calle 100, fue adjudicado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Horas antes, la alcaldesa de la capital, Claudia López, lamentó públicamente la adjudicación de la obra, de la que fue crítica como candidata y cuya puesta en marcha le genera cuestionamientos en redes sociales.
Lea también: ¿Qué les espera a los nuevos alcaldes de Bogotá, Cali y Barranquilla?
“Yo no quiero esa troncal”, dijo la alcaldesa. “Ustedes no votaron por esa troncal, pero el exalcalde Enrique Peñalosa, contrariando lo que votamos en las urnas el pasado 27 de octubre, abrió el primero de noviembre la licitación de la troncal”.
La alcaldesa agregó que “quisiera” suspender la licitación, pero que hacerlo expondría los recursos públicos de la capital, debido a las previsibles demandas de los proponentes en la licitación.
Así será la troncal
La obra tendrá una longitud de 17 kilómetros y cruzará por 10 localidades de la capital: Kennedy, Tunjuelito, Puente Aranda, Fontibón, Usaquén, Chapinero, Suba, Engativá, Teusaquillo y Barrios Unidos.
En la avenida Primero de Mayo se construirá una estación intermodal con un paso subterráneo para poder conectarse con la Primera Línea del Metro.
El proyecto de la Avenida 68 tendrá conexiones operacionales con cinco vías arteriales (NQS, Américas, Calle 26, Suba y Séptima), lo que se traduce en pasos subterráneos o puentes vehiculares, que evitan trasbordos.
En el proceso de licitación participaron cinco consorcios y una persona jurídica para un total de seis proponentes, que presentaron 33 propuestas para la construcción de los nueve lotes o tramos en los que se divide la obra.
Solo una de las 33 propuestas fue rechazada en la evaluación de requisitos habilitantes.
La construcción del proyecto tiene una inversión total de $3,2 billones, de los cuales el Distrito financió $717.000 millones, que están destinados a la adquisición predial y el mantenimiento, mientras que el Gobierno Nacional destinó una inversión de $2,5 billones, que corresponde a la ejecución de la obra y a la interventoría.