Una más: Claudia López también fue deportada en su intento por hacer veeduría de las elecciones en Venezuela
Durante este viernes varios observadores del proceso electoral han denunciado las trabas e impedimentos que ha impuesto el régimen de Nicolás Maduro para su ingreso al país.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
Claudia López, exacaldesa de Bogotá, también vio truncada la posibilidad de ingresar a Venezuela para hacer observación del proceso electoral de este domingo. La política colombiana tuvo que abordar un avión de regreso a Colombia porque fue deportada.
“Este país va a volver a ser libre. No se preocupen. Así estarán de aculillados que nos sacan deportados: este régimen se acaba el domingo”, dijo Claudia López mientras se montaba en el avión de regreso a Colombia.
Las horas previas a la elección presidencial en Venezuela han estado marcadas por las deportaciones y el impedimento de ingreso al país de dignatarios que pretendían hacer veeduría de los comicios que enfrentarán al presidente Nicolás Maduro y al líder opositor, Edmundo González Urrutia.
“Venezuela está a pocas horas de lograr su libertad, y derrotar el régimen dictatorial de Maduro. No se rindan hermanos venezolanos! Estamos con ustedes, sus familias, sus hijos. Hoy me deportaron arbitrariamente y bajo amenazas. Pero la campaña lbertadora de Venezuela no la pueden deportar! Adelante!”, escribió la exalcaldesa de Bogotá, después, en sus redes sociales.
En la mañana de este viernes fue la exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez quien denunció que ella –y un grupo de expresidentes que pretendían hacer veeduría– fueron obligados a descender de un avión que iba a despegar desde ciudad de Panamá.
La comisión de veedores internacionales estaba compuesta por Vicente Fox, expresidente mexicano; Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá; Jorge Tuto Quiroga, expresidente boliviano, y Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de Costa Rica.
“Esta es una demostración más de que la dictadura no quiere amigos de la democracia. Nosotros íbamos en condición de invitados por el candidato presidencial Edmundo González y de María Corina Machado”, dijo la exvicepresidente colombiana.
Más tarde también se registró la deportación de la senadora colombiana, Angélica Lozano. Ella misma afirmó que el régimen de Maduro tiene un aparente sesgo para dejar entrar veedores al país: pues dejó pasar a las senadoras del Pacto Histórico, Clara López y Gloria Flores.
La Cancillería venezolana ha optado por guardar silencio frente a las denuncias. Se ha limitado a anunciar el arribo de veedores de Brasil, Turquía y Bolivia.