Colombia

¿Condicionan el diálogo? Clan del Golfo dice que operaciones contra sus miembros llevarían a “grave crisis” el proceso con el Gobierno

Los ilegales aseguraron que, previo a la instalación de los diálogos, el Gobierno incrementó la ofensiva contra ellos y que esta situación, dicen, solo perjudica a las comunidades que quedan en la mitad.

13 de septiembre de 2024

El Clan del Golfo –también autodenominado como Ejército Gaitanista de Colombia– condicionó el diálogo sobre el que pretende avanzar con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y afirmó que cualquier pérdida de sus miembros podría en “grave crisis” los intentos de acercamiento.

“En caso de presentarse una perdida humana de alguno de los miembros representantes del Ejército Gaitanista reconocidos por el Gobierno Nacional en la resolución 279, todo el proceso entraría en crisis”, señaló el grupo ilegal en un comunicado.

Lea más: Cayó cabecilla del Clan del Golfo señalado de más de cinco asesinatos en el norte de Antioquia

El pronunciamiento de los armados ocurre en medio de las operaciones que adelanta la fuerza pública contra ese grupo armado. Durante la tarde de este 12 de septiembre se conoció la captura de Fabián Alonso Jaramillo Mazo, conocido como Catalino, señalado cabecilla de la estructura en el Norte de Antioquia y quien era buscado por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas.

“Vemos con extrañeza la actitud del gobierno nacional, que ha desencadenado operaciones ofensivas a gran escala en todos y cada uno de los Frentes y Bloques en los territorios que tenemos consolidados, en contra de los integrantes del Estado Mayor Conjunto”, añadió el Clan del Golfo.

Ricardo Giraldo, abogado de la estructura ilegal, señaló que es un error lanzar una ofensiva militar justo antes de la instalación de una mesa de conversaciones porque, asegura, quienes sufren el impacto son las comunidades.

“Sería un error presidente, entrar a medir fuerzas entre las partes, ahí los únicos que sufrirían serían las propias comunidades. Las operaciones con fuerzas especiales, como, por ejemplo, Agamenon, solo afectan a las comunidades que nada tienen que ver con el conflicto. Error”, puntualizó el abogado.

Desde el 8 de julio pasado está firme la Resolución 257 que le dio apertura a un nuevo frente de conversación en la política de la paz total del presidente Gustavo Petro. Desde ese día está abierta las posibilidades de que el Gobierno adelante un diálogo “sociojurídico” con los miembros del Clan del Golfo.

Además: Antioquia padece incursiones del Clan del Golfo en medio del abandono del Gobierno Nacional

Para esta tarea, el Gobierno designó al politólogo Álvaro Jiménez Milán como su principal representante en esta mesa. La delegación oficial será completada con María Gaitán Valencia, Armando Custodio Wouriyu, Víctor Negrete Barrera y Águeda Plata Gómez.

Lo cierto es que esta no es la primera “concesión” que piden los ilegales del Clan. El pasado 2 de septiembre le solicitaron al Gobierno Nacional levantar las órdenes de captura contra todos los integrantes de su Estado Mayor.

Por ahora, el Gobierno ha levantado las órdenes de captura que estaban vigentes contra Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo, el máximo comandante de ese grupo armado y José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito, cabecilla del Bloque Roberto Vargas que operan en el Bajo Cauca de Antioquia.

El beneficio también aplicó para Orozman Orlando Osten, alias ‘Rodrigo Flechas’; Luis Armando Pérez, alias ‘Bruno’ o ‘Jerónimo’, y Elkin Casarrubia, alias ‘El Cura’ o ‘Joaquín’.

El Clan del Golfo es el grupo ilegal de mayor proyección de crecimiento en Colombia. Es un protagonista del conflicto armado, pues sostiene confrontaciones con la Fuerza Pública, la guerrilla del ELN y con las disidencias de las FARC.

El denominado Ejército Gaitanista se dedica, principalmente, al tráfico de drogas hacia otros países. Tiene presencia sólida en el Chocó, Urabá Y Bajo Cauca antioqueño.

Siga leyendo: Esperamos que se levanten órdenes de captura contra todo el Estado Mayor: Clan del Golfo