Cepeda asegura que Senado no fue informado sobre supuesta intervención quirúrgica de Petro: “No llegó ninguna notificación”
El presidente de la Corporación afirmó que no recibió notificación oficial sobre la presunta cirugía a la que se habría sometido el jefe de Estado. Desde la oposición, se cuestiona al mandatario por una posible violación a la Constitución.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se refirió este martes a la controversia alrededor de la supuesta intervención quirúrgica a la que se habría sometido el presidente Gustavo Petro sin que hubiese notificado al Congreso, como establece la norma.
“Lo único que he hecho es examinar en los registros del Senado y ahí no ha llegado ningún tipo de notificación en ese sentido. Es lo que puedo certificar. A Presidencia del Senado no ha llegado. Debió llegar al Congreso de alguna manera, pero a la Presidencia no llegó nada”, manifestó el congresista.
Información conocida por la emisora Blu Radio señala que el jefe de Estado se habría sometido a una cirugía en su rostro y cuello el pasado miércoles 16 de abril en la clínica Santa Bárbara, en el norte de Bogotá. Según detalla la cadena, para la operación Petro fue sometido a anestesia general y tuvo un costo de alrededor de $20 millones.
Puede leer: Cabal denuncia a Petro y acudirá ante la CIDH por violencia de género y persecución política
Al margen de los comentarios alrededor de la intervención, lo cierto es que la propia Constitución –en su artículo 193–, establece que corresponde al Senado conceder licencia al primer mandatario para separarse temporalmente del cargo.
“Por motivo de enfermedad, el Presidente de la República puede dejar de ejercer el cargo, por el tiempo necesario, mediante aviso al Senado o, en receso de este, a la Corte Suprema de Justicia”, establece la norma.
De hecho, en el artículo 202 se precisa además que, en caso de faltas temporales o absolutas, el llamado a asumir será el vicepresidente, en este caso, la exministra de Igualdad, Francia Márquez.
De acuerdo con el presidente del Senado, quien se remitió a abogados especializados, en caso de que el mandatario haya sido sometido a una sedación general debió haber notificado al Parlamento. “Debía haber notificado si era una sedación general. No conocemos detalles, no ha habido notificación alguna en la Presidencia del Senado”.
Inclusive, desde la oposición la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) aseguró que en caso de haber estado bajo anestesia general su deber era informarle al Congreso.
“Que haga lo que le parezca con él mismo, pero que respete la Constitución Política. Si Petro estuvo bajo anestesia general y no lo informó pues no hubo presidente por algunas horas. Este personaje viola todas las reglas constitucionales y legales. Se acostumbró a no sufrir las consecuencias por su actuar”, alegó la congresista.