Clínica del Río en Montería desmiente supuesto envenenamiento tras denuncia de Cielo Rusinque
La ministra de Comercio (e) asegura que la quisieron envenenar con dulces de coco que le habían regalado en Montería (Córdoba), pero que dejó en la camioneta de su escolta. Hasta ahora, no se conoce parte médico que confirme o desmienta presencia de veneno.
Un supuesto intento de envenenamiento denunció este fin de semana la ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, quien estuvo en una visita en cumplimiento de sus funciones en Montería (Córdoba). La funcionaria aseguró que cuatro personas (dos adultos y dos menores) fueron “envenenadas” con unos dulces de coco que le había regalado a ella.
Le puede interesar: Rifirrafe entre Cielo Rusinque y Alejandro Eder por el cierre de la planta de Propal en el Valle del Cauca.
Según contó Rusinque, estando en Montería le regalaron unos dulces, pero que no se los comió y los dejó en la camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que estaba prestándole seguridad. Un escolta, tras percatarse de que se habían quedado en el vehículo, los regaló a unas personas. Los dos adultos y dos menores fueron hospitalizados posteriormente tras presentar, según Rusinque, síntomas de envenenamiento y de intoxicación.
Las personas afectadas fueron trasladadas a la Clínica del Río de la capital de Córdoba, en donde fueron valorados, atendidos y luego dados de alta. Rusinque dijo que habló con la mamá de los menores y que le informó que si bien tienen siguen con efectos de intoxicación, están fuera de peligro y bajo recomendaciones médicas.
“Solicito por favor a la Policía y la Fiscalía adelantar con celeridad las investigaciones respectivas”, expresó la ministra en su cuenta de X (antiguo Twitter).
La Clínica del Río publicó un comunicado de prensa sobre el hecho, que calificó como un caso de “intoxicación alimenticia”, pues los cuatro afectados por signos y síntomas “aparentemente relacionados con la ingesta de un dulce de coco”.
Así mismo, el centro asistencial dijo que los pacientes evolucionaron satisfactoriamente y recibieron tratamiento, lo cual permitió que fueran dados de alta el domingo 20 de abril. “La institución también quiere destacar la importancia de la seguridad alimentaria y la necesidad de extremar precauciones al consumir alimentos, especialmente aquellos que pueden ser más propensos a contaminación”, señalaron en la comunicación, sugiriendo que fue una intoxicación y no un envenenamiento.
Sin embargo, Rusinque insiste en que los “dulces que no requerían cadena de frío”, pues “son elaborados en tierra caliente, que los lugareños conocen bien en cuanto a medidas de conservación, que estuvieron en un vehículo con aire acondicionado y que las personas que los consumieron no notaron ninguna alteración en su sabor, olor o aspecto”.
“Con estupefacción, contrasté las fuentes y solicité más información sobre lo ocurrido, como corresponde en un caso de esta gravedad, ampliando la información con el denunciante y solicitando la intervención rápida de la Policía y la Fiscalía”, añadió.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre esta denuncia y la aprovechó para impulsar su consulta popular y para convocar marchas ciudadanas el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo. “Quisieron envenenar a la ministra de Comercio, en Montería, con dulces envenenados que le regalaron. Cielo decidió no comerlos y regalarlos a sus escoltas, cosa que agradecieron, y terminaron gravemente intoxicados”, escribió erróneamente (pues los escoltas no fueron los intoxicados) en su cuenta de X.
“Es la ofensiva mafiosa y nazi contra el gobierno y no nos detendremos, profundizaremos el cambio con la Consulta Popular. Este 1 de mayo volvemos a las calles, más que antes. Ese día en la plaza de Bolívar de Bogotá, desenvainaré la espada de Bolívar ante el pueblo”, puntualizó el mandatario.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.