Colombia

Choque entre UNP y expresidente Pastrana por supuesto recorte de esquema de seguridad

Mientras que el exmandatario dijo que se redujo su esquema de seguridad y reclamó por la “malquerencia” del gobierno Petro, la entidad alertó por diferencias en viáticos y defendió que el esquema sigue “con el mismo rigor”.

11 de abril de 2023

La Unidad Nacional de Protección (UNP) respondió este martes a los reparos formulados por el expresidente Andrés Pastrana, quien reclamó que su esquema de seguridad ha sido reducido y que atribuyó el recorte a un “juego sucio” del gobierno de Gustavo Petro.

Según alertó el líder conservador, quien dijo ser “opositor al régimen”, el Ejecutivo pone en riesgo su seguridad y sus garantías de libre movilización, lo que “marca un punto bajo en la política colombiana”.

“El juego sucio de las amenazas de Petro y su gobierno, al recortar mi seguridad y las garantías de libre movilización como opositor del régimen, marca un punto bajo en la política colombiana”, alertó el exmandatario en su cuenta en Twitter.

En respuesta, este martes la UNP explicó que es “inexacta” la información que denuncia Pastrana sobre el recorte de su esquema de protección. Si bien la entidad señaló que “por razones de reserva legal” no puede dar detalles, reivindicó que su esquema de seguridad es “robusto”. En esa línea, precisó que únicamente se pidió aclaración sobre el uso de viáticos.

“Podemos confirmar que no se le ha reducido ni vehículos, ni personas de protección, ni elementos que componen sus medidas. Lo que sí se pidió fue aclaración sobre uso de viáticos, porque la UNP no puede girar dos veces ese concepto para el mismo desplazamiento. Ello pudo haber causado molestia”, explicó.

En todo caso, el organismo insistió que la protección del expresidente continúa “con el mismo rigor de siempre”. Sin embargo, otra es la lectura del exmandatario.

Al responder lo dicho por la Unidad, Pastrana manifestó que “este no es el momento, ni el lugar, ni el tono adecuado para que Petro y su gobierno expresen su malquerencia”. Agregó que el Ejecutivo tiene la obligación legal de protegerlo.