Durante el último año se han cerrado más de 700 colegios privados en Colombia
La falta de estudiantes sería uno de los principales factores.
En el último año y medio, en Colombia se han cerrado más de 700 colegios privados, según el Directorio Único de Establecimientos Educativos (DUE). Los expertos señalan que una de las principales variables sería la baja cantidad de estudiantes.
La educación en el país se enfrenta a una transformación radical, esto debido a una constante que se ha estado presentando en los últimos 18 meses en el territorio nacional.
Lea también: “Rara” compra de casi 2.000 computadores en Sapiencia
Según datos del DUE, un total de 769 establecimientos educativos privados se han cerrado en el último año y medio, un número alarmante sobre todo en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, quienes concentran el mayor número de estas instituciones en el país.
Para algunos expertos, esta situación se debe a una ecuación sencilla, si hay menos niños, hay menos estudiantes.
Según opiniones públicas del exasesor del Ministerio de Educación, Julián de Zubiría, la caída en la tasa de natalidad sería un factor influyente que impactaría a este sector.
“En los 60, Colombia tenía una tasa de natalidad similar a la de algunos países en África, con más de seis hijos por madre. Hoy el registro es de 1,3 hijos por madre en ciudades como Bogotá”, expresó el exasesor del Ministerio a la cadena internacional BBC.
Estas cifras de reducción en la tasa de natalidad coinciden con las publicadas por el Banco Mundial, quienes según los cálculos, mientras en los años 60 una mujer daba a luz en promedio cinco hijos, el año anterior la tasa es de 2,3. Se espera que en el 2040 ese promedio baje a menos de dos hijos.
Le puede interesar: David Fernando Aguillón: el heredero de Francisco Lopera en la lucha contra el Alzheimer
Para la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana, Luz Karime Abadía, esta reducción de nacimientos va ligada a las clases económicas.
“La tendencia en la caída de nacimientos continuará a la baja en el país, especialmente en hogares de buena condición socioeconómica, que son los que matricularían a sus hijos en colegios privados”, expresó la académica en un medio nacional.
Según el registro de colegios realizado en el 2023, de 19.367 instituciones educativas que había en el país, el 56,3% eran colegios privados.
Otro factor que aumentaría el número de cierre de las instituciones privadas sería la pandemia, pues luego del 2020 muchos padres decidieron trasladar sus hijos a instituciones públicas por temas económicos o algunos han trasladado a sus hijos a clases virtuales o desde casa.
Según un estudio de la Asociación de Instituciones Privadas de América Latina, Ilumno, luego de la pandemia las clases virtuales aumentaron un 70%.