Colombia

Catatumbo aún sufre con la violencia

La ofensiva de las autoridades contra los ilegales en esa zona de Norte de Santander cumple 45 días.

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

04 de agosto de 2016

En la última semana, tres soldados y un policía murieron en Catatumbo, Norte de Santander. Esas acciones contra los uniformados fueron atribuidas al Eln y a la banda criminal “los Pelusos”, una disidencia del Ejército Popular de Liberación, Epl. Los soldados profesionales Eduar Alexánder Medina Vásquez, Jeiler Fidel Maldonado Padilla, Juan Carlos Delgado y el patrullero de la policía Jesús Leonardo Melgarejo fueron las víctimas de esos ataques armados.

A esa situación se le suma la denuncia de la Asociación de Campesinos del Catatumbo (Ascamcat), la cual, a pesar de reconocer la acción de las autoridades por contrarrestar las dos anteriores estructuras ilegales, “aún se evidencia la vulneración de los derechos humanos y la presencia de otros grupos armados como ‘los Urabeños’, el ‘Clan del Golfo’ o ‘los Gaitanistas’”, asegura Juan Carlos Quintero, vicepresidente de la asociación.

Según este representante de Ascamcat, en la región durante este 2016 han ocurrido 59 homicidios, entre ellos la de dos líderes: Nelly María Anaya y Luis Enrique Ramírez.

“Nosotros queremos que el Gobierno se comprometa al desmonte efectivo del paramilitarismo para poder consolidar bien la paz en la región, hay temor porque hay zonas, como por ejemplo Teorama, donde hubo circulación de panfletos en los que esos grupos amenazaban a la comunidad”, agregó Juan Carlos.

Operación Esparta

Después de lo ocurrido con el secuestro de los periodistas Salud Hernández, Diego D’Pablos y Carlos Melo, las autoridades iniciaron una ofensiva en el Catatumbo denominada operación Esparta, dividida en varias fases y en la que participa Ejército, Policía y Fiscalía.

El objetivo, según el coronel Jhon Jairo Aroca Mejía, comandante de la Policía en Norte de Santander, es consolidar los 11 municipios que comprenden la región de Catatumbo: “hemos tenido inconvenientes con ataques a nuestras unidades en municipios como San Calixto, Hacarí. En los 45 días que suma la intervención ya tenemos 83 casos de capturas por orden judicial y flagrancia”.

Por su parte, el coronel Wilson Camargo Tamayo, comandante de la Brigada 30 del Ejército, asegura que con la ayuda de la comunidad las autoridades han logrado avanzar con lo presupuestado.

“En las últimas semanas se han logrado importantes resultados contra las principales economías del Eln y ‘los Pelusos’, que son el narcotráfico y el contrabando de combustible, incluso ayer logramos evitar un nuevo ataque a nuestros hombres, se capturaron dos integrantes del Eln quienes iban a instalar una moto bomba en el municipio de San Calixto”.

En medio de las operaciones para recuperar el orden público del Catatumbo, tanto la Policía como el Ejército reconocen el apoyo de los habitantes de esa región.

“Hacemos claridad que en el Catatumbo hay muchas personas, la gran mayoría de habitantes están ayudando a las autoridades, están cansados de los grupos ilegales”, afirmó el coronel Aroca.