MinEducación anunció revisión de condiciones de los residentes de medicina tras suicidio de doctora de la U. Javeriana
Por su parte, la Universidad Javeriana de Bogotá informó que tomará medidas para garantizar el bienestar de la comunidad estudiantil tras la muerte de Catalina Gutiérrez.
Tras el suicidio de Catalina Gutiérrez Zuluaga, residente de cirugía en la Universidad Javeriana, por un presunto caso de maltrato en la institución, el recién posesionado ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció una revisión de las condiciones en las que trabajan los estudiantes de los programas de salud.
Rojas expresó su solidaridad con la familia de la joven Gutiérrez, oriunda del departamento de Caldas, y se comprometió a “revisar prioritariamente e integralmente las condiciones de los estudiantes residentes del área de salud”, aseguró el ministro.
“He solicitado al equipo Directivo de MinEducación adelantar a través de inspección y vigilancia las acciones y requerimientos que permitan esclarecer la situación y condiciones de calidad de residentes”, detalló Rojas.
“La salud mental no puede ser un asunto marginal en los debates de educación superior”, concluyó.
Además, el Ministerio de Educación llevará a cabo una visita a la Pontificia Universidad Javeriana para analizar de cerca las acciones existentes para prevenir y atender los riesgos físicos y mentales de los médicos residentes.
Además, se evaluarán los protocolos actuales destinados a prevenir el acoso, la violencia y el suicidio dentro de estos programas.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro criticó la desconexión entre los ministerios de Educación y Salud, que ha llevado a una situación crítica en la formación médica. “Prueba de ello es el desastre al que llevaron al Fomag entregando la salud de los maestros a una aseguradora y el actual que se refleja en la universidad Javeriana”.
Petro abogó por la revisión del enfoque en la formación médica, que, según él, ha favorecido la competencia individual en detrimento de “la cooperación y el servicio público”.
“La muerte por suicidio y la opresión a una residente solo muestra el impacto neoliberal de un sistema que ya no reconoce el derecho del ser humano”, dijo el presidente Petro a través de X.
Puede leer: “El potencial más grande de salud está en cada uno de nosotros”: Dr. Carlos Jaramillo
El viernes 19 de julio, la cuenta oficial en X de la facultad de Medicina de la Javeriana confirmó que Gutiérrez había tomado la drástica decisión de quitarse la vida.
En su nota de despedida, Catalina dejó un mensaje para sus compañeros: “A todos los residentes, gracias. De cada uno me llevo muchas enseñanzas. Siempre los llevaré en mi corazón. Ustedes pueden, ánimo”.
Las redes sociales se inundaron de denuncias y mensajes de solidaridad tras el suicidio, por lo que la universidad prometió revisar sus prácticas y tomar medidas para asegurar el bienestar de su comunidad académica.
Lea más: Universidad Javeriana se pronunció frente al suicidio de joven residente médica en Bogotá
“Sabemos que la formación médica es retadora y desafiante y que en algunos casos implica mucho estrés y presión por las responsabilidades que conlleva, por ello, escucharemos y revisaremos todo lo que la comunidad pueda aportar y sugerir para seguir implementando todas las medidas que correspondan como Facultad y como Universidad”, señaló la institución en un comunicado.
La Universidad se comprometió a revisar e investigar cualquier situación que no esté en línea con sus principios y a tomar las medidas necesarias para garantizar el bienestar de la Comunidad Javeriana.
Con información de Colprensa*