Colombia

De la Calle pide a México no inmiscuirse en problemas internos: “la teoría del golpe de Estado se aleja de la realidad”

El congresista rechazó las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y sostuvo que México se ha caracterizado “por la defensa superlativa” del principio de no intervención.

10 de octubre de 2024

Por cuenta de la declaración de la recién posesionada presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se solidarizó con el presidente Gustavo Petro por la investigación que abrió el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra su campaña, el senador Humberto de la Calle le pidió a ese país no ocuparse de problemas internos y aferrarse al principio de no intervención.

A través de una carta dirigida a la Embajada de México en Colombia, el congresista expresó su molestia por las declaraciones de la mandataria, quien sostuvo que Petro es “prácticamente el único presidente progresista que ha tenido Colombia”, por lo que ratificó su apoyo y dejó entrever que la determinación de la autoridad electoral tendría un halo de ilegalidad.

“El Consejo Nacional Electoral de Colombia, dos años después de la elección, abre una investigación por gastos de campaña. Y el día de ayer, él lo llama un golpe de Estado, porque incluso fuera de las leyes de Colombia, se abre este proceso de investigación”, manifestó Sheinbaum.

En respuesta, de la Calle reclamó que la mandataria acogió, sin más, la versión de Petro sobre la existencia de un golpe de Estado, pese a que internamente las altas cortes ratificaron la competencia del CNE para investigar administrativamente la campaña del hoy mandatario.

“Es cierto que esa es la versión de nuestro presidente. Pero la presidenta Sheinbaum al dar su declaración no advirtió que frente a ella hay pronunciamientos de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado y del propio Consejo Electoral que si bien pueden ser materia de discusión, muestran a las claras que la teoría del golpe de estado se aleja de la realidad o, al menos, de las convicciones de millones de colombianos”, explicó el congresista.

Si bien de la Calle catalogó como “perfectamente entendible” que la mandataria exprese su solidaridad a Petro, dejó entrever que se requiere mayor rigurosidad. “Genera preocupaciones”, insistió, señalando que Sheinbaum no es una ciudadana cualquiera.

“Su propia condición implica que ella habla a nombre del estado mejicano, estado que se ha caracterizado por la defensa superlativa del principio de no intervención. Respetuosamente sugerimos que, si Méjico va a romper esa tradición y se va a ocupar de nuestros problemas internos, se asegure de mirar con equilibrio las diversas complejidades de un tema tan importante”, agregó el senador.

Finalmente, de la Calle instó al gobierno mexicano a examinar no solo las diversas opiniones frente al caso Petro, “sino también la conducta de nuestras instituciones que creemos logrará superar las actuales vicisitudes”.

La decisión del CNE de abrirle una investigación a su campaña desató la faceta más combativa del mandatario que, al insistir en la tesis de golpe de Estado, arreció en sus críticas, atacó a la oposición y hasta lanzó temerarias acusaciones a los propios magistrados.

Aunque el presidente ha intensificado su diatriba alrededor del golpe de Estado –lo que se traduce en gasolina para su Gobierno con miras a las elecciones de 2026–, expertos coinciden en que el proceso no conducirá a su salida del cargo, pues esa facultad sigue siendo de la Comisión de Acusación de la Cámara, como lo ratificó el Consejo de Estado.

Para el jurista Rodrigo Uprimny –investigador de la corporación Dejusticia y profesor universitario–, la esencia del fuero presidencial de Petro permanece “intacta”, en la medida en que el CNE no puede destituirlo ni suspenderlo. Si bien reconoció que hay “objeciones serias a la imparcialidad” del organismo electoral, Uprimny insistió en que la Constitución establece que el jefe de Estado solo puede ser destituido o suspendido por un juicio ante el Congreso.