Cartel de disidentes responsables del ataque en Cauca y máximos cabecillas del EMC: hasta $500 millones de recompensa por su paradero
El Ministerio de Defensa reveló los alias de los responsables del atentado contra la estación de Policía en Morales, Cauca, y de seis máximos cabecillas, integrantes de la disidencia ‘Jaime Martínez’ del autodenominado Estado Mayor Central (EMC).
Una mayor presencia de la Fuerza Pública, más acciones de inteligencia militar y de Policía y reforzamiento de las estaciones de Policía en los municipios del departamento, con apoyo del Ejército, son algunas de las acciones anunciadas por el Gobierno para hacer frente a la difícil situación de seguridad que se presenta en el Cauca, en donde en las últimas semanas se ha presentado una ofensiva de las disidencias de las Farc.
Las medidas fueron anunciadas por la vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y Defensa, Iván Velásquez.
Relacionado: “Caballo de Troya”: así fue el operativo criminal de las disidencias contra policías en el Cauca
Velásquez anunció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que permita la captura de los principales cabecillas del frente Jaime Martínez: Iván Jacob Hidrobo Arredondo, alias ‘Marlon’; John Edinson Piamba Cayapú, alias ‘Esteban Medina’; William Andrés Daza, alias ‘Pincher’; Alexis Quisoboni Caicedo, alias ‘Oso Yogui’; Pedro Nel Trochez Yonda, alias ‘Pepe’; José Arnobi Mosquera Trochez, alias ‘Platano’.
Asimismo, el Gobierno señaló a “los responsables del atentado contra la estación de Policía en Morales, Cauca. Se trata de alias ‘Lian’, ‘El Paisa’, ‘Juan Carlos’, ‘Coni’, ‘El Indio’, ‘Matin’ y ‘Huevito’”. Por estos integrantes del EMC, la Policía ofrece hasta de 100 millones de pesos.
Le puede interesar: “¿Qué fue eso que sonó tan sabroso?”: indignante audio en el que disidentes celebran atentado en el que un niño murió en el Cauca
El ministro aseguró que el ataque de las disidencias en Morales, Cauca, que dejó dos policías y dos detenidos muertos, fue perpetrado por la estructura Jaime Martínez como represalia contra las acciones emprendidas por el gobierno y la fuerza pública que con todas sus capacidades han buscado debilitar estas estructuras ilegales.
“No es por una debilidad de nuestras Fuerzas Militares y de Policía sino debido a las acciones que se adelantan en el departamento después de la suspensión del cese al fuego con el Estado Mayor Central”, agregó Velásquez.
Velasco anunció que habrá apoyo aéreo constante cuando se presenten ese tipo de ataques y se destinarán 25.000 millones de pesos a la implementación de cámaras con inteligencia artificial que permitan generar alertas sobre la presencia de miembros de grupos ilegales.
Lea también: Asesinado concejal del San Vicente del Caguán en la entrada de su casa
“Hemos decidido firmar un convenio con la Gobernación por una suma cercana a 25.000 millones de pesos para que, con tecnología de inteligencia artificial, cámaras de última generación que pueden identificar rostros a 2 o 3 kilómetros y generar alertas cuando algo extraño está pasando en algún lugar”, expresó Velasco.
“No vamos a dejar solos a los caucanos y caucanas, vamos a acompañarles y a estar aquí haciendo presencia con todos los esfuerzos de nuestras fuerzas militares y de Policía”, manifestó la vicepresidenta.