Carlos Lehder, el caso que aterroriza al ‘Chapo’ Guzmán
Periodista bumangués del área digital de El Colombiano. Busco historias que demuestren que la realidad siempre supera a la ficción.
Este sábado, Carlos Lehder Rivas, uno de los jefes del cartel de Medellín y el primer gran capo en ser extraditado, cumplirá 30 años de prisión en Estados Unidos, en medio de una pelea por la extensión de su condena.
Su caso es la sombra que acecha al narcotráficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, que recientemente llegó extraditado a este mismo país y podría sufrir un destino de similar dureza al de Lehder Rivas, el primer gran narco enviado desde Colombia.
Lehder fue capturado el miércoles 4 de febrero de 1987 en una finca del municipio de Guarne, Antioquia y después de algo más de seis meses de juicio fue condenado en Estados Unidos a cadena perpetua más 135 años de cárcel y a pagar una multa de 350.000 dólares por haber masificado el tráfico de cocaína desde Cayo Norman, su isla personal en las Bahamas hasta territorio estadounidense.
Sin embargo, desde el mismo momento de su captura, el capo ha peleado por reducir su condena y por volver a Colombia.
La pelea de Lehder
Por su colaboración en el proceso jurídico contra el dictador panameño Manuel Noriega en 1991, su condena se rebajó a 55 años de prisión. Sin embargo, la defensa del narco sustenta que la máxima pena que podía recibir un colombiano es de 30 años, los cuales cumple este sábado.
Si bien es cierto que existe un acuerdo según el cual ningún extraditado por Colombia podría recibir una condena superior a 30 años de cárcel, este fue suscrito después de la condena de Lehder.
Uno de los beneficiados por este trato fue Fabio Ochoa Vásquez, otro capo del Cartel de Medellín, que en 2003 recibió una condena de 30 años de prisión en Miami.
Mientras tanto, el primer gran capo enviado a Estados Unidos continúa recluido en una cárcel de Marion, Illinois, en condiciones de extrema dureza.
Lo último que se conoció fue que el año anterior, intentó pedir clemencia al saliente presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que redujera su sentencia a 48 años, sin embargo le fue negada.
El ‘Chapo’ también podría tener cadena perpetua
Tras su sorpresiva extradición el pasado 17 de junio, el ‘Chapo’ Guzmán permanece bajo condiciones de extrema seguridad en una cárcel de Manhattan, mientras espera el desarrollo de su juicio.
Al igual que Lehder, se presume que al ‘Chapo’ podrían condenarlo a cadena perpetua por cargos asociados al narcotráfico, según han confirmado fuentes oficiales de Estados Unidos.
Las pruebas que presentará la Fiscalía estadounidense buscan probar que Guzmán tejió una red del narcotráfico en tres continentes que distribuyó unas 200 toneladas de drogas. Por esta operación, la organización que presidía habría ganado más de 14.000 millones de dólares.
Ante la posibilidad de un juicio que duré meses y sin saber si el ‘Chapo’ cooperará, el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Robert Capers, dejó claro que de acuerdo con lo convenido con el Gobierno de México y para fortuna del narco, quedó excluida la posibilidad de la pena de muerte.