Colombia

Capturado el general Romero, vinculado a corrupción en Ejército

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

08 de agosto de 2019

En la mañana de este jueves, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura del general retirado del Ejército, Jorge Romero, vinculado en un caso de presuntos hechos de corrupción en el Ejército.

Romero es investigado porque, cuando fue comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, en Antioquia, presuntamente hizo parte de contratos irregulares y la expedición de salvoconductos a líderes de grupos delincuenciales de Medellín y a otras personas que no cumplían con los requisitos.

La primera consecuencia tuvo que ver con su llamado a calificar servicios, aunque por su calidad de aforado el caso debe ser investigado por la Corte Suprema de Justicia, aunque aún no ha sido llamado a indagatoria.

La orden de captura fue solicitada por el fiscal delegado ante la Corte Suprema y la Fiscalía realizó el procedimiento en la mañana de este jueves en Bogotá.

Aquí vale recordar que, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, a Romero lo llamaron a calificar servicios tiene dos investigaciones en curso en la Fiscalía por los hechos narrados.

Sobre esa decisión, Romero indicó que quedó sorprendido cuando conoció la información. “Consideré a la institución garante del derecho a la presunción de inocencia, como hasta la fecha lo había sido, pero, hasta el último día soy respetuoso de las decisiones de mis superiores y, por eso, acataré la orden como corresponde”, enfatizó.

Se espera que al mediodía de este jueves la Fiscalía General entregue detalles de la captura y del estado actual de las investigaciones que se surten contra el general retirado.

Romero ha dicho que es inocente.

Sobre cómo enfrentar la corrupción en las fuerzas militares, el actual comandante de la Cuarta Brigada, general Juvenal Díaz, le dijo a EL COLOMBIANO que, entre otras, manejan estas estrategias: “La Brigada fue una de las que dio recomendaciones para un reciente Decreto que sacó el MinDefensa en febrero, en el que se hacen varios cambios: el presidente del comité (de aprobación de armas y permisos de porte) será el general comandante de Brigada, antiguamente era un coronel jefe de Estado Mayor. Allí se reúne un comité que está conformado por un jurídico, el de Indumil, un representante de la División, varias personas que analizan las solicitudes y se toma la decisión mediante votación; cuando hay temas en los que el comandante pudiera tener interés, o alguno de los miembros del comité, yo lo hago con votación secreta: a cada uno le paso un papelito, escriben sí o no y se respeta lo que diga el comité, porque si se hace abierto hay una jerarquía y el general por su rango podría inducir la respuesta”.